Economía

Trabajadores inmigrantes reclaman en Roquetas su "derecho a tener derechos"

Roquetas de Mar (Almería), 1 may (EFECOM).- Unos doscientos inmigrantes reclamaron en Roquetas de Mar (Almería) su "derecho a tener derechos" en una manifestación en conmemoración del Primero de Mayo convocada para "empezar a construir las herramientas sociales necesarias para cambiar una realidad marcada por la explotación".

Así lo manifestó en declaraciones a los periodistas el portavoz del Sindicato de Obreros del Campo (SOC), Federico Pacheco, quien precisó que, tras la entrada en vigor de la Ley de Extranjería, la cifra de inmigrantes indocumentados en la provincia de Almería supera ya los veinte mil.

La marcha convocada por el SOC, la Unión de Sindicatos de Trabajadores de Andalucía (USTEA) y Asociaciones de Inmigrantes de Almería (AILA) arrancó minutos después de las 12.00 horas de las inmediaciones del mercado de abastos de la localidad roquetera, donde conviven cerca de 29.000 inmigrantes de más de cien nacionalidades.

Pacheco, que encabezó el acto, explicó que la intención fue "denunciar la injusticia de la discriminación constante" que atraviesan los inmigrantes, en una provincia "tocada de una gran contradicción: mientras miles de personas viven en situación de marginalidad y explotación, unos pocos se llenan el bolsillo de millones", espetó.

Ante la dificultad que existe para que los trabajadores inmigrantes se "rebelen" ante esta situación, los sindicatos convocantes valoraron el acto de hoy como un punto de inflexión sobre el que "se empiecen a construir las herramientas sociales y sindicales necesarias para atajar esta situación".

La marcha, profusa en banderas de Andalucía y en pancartas en las que se leyeron lemas como "no mate mi sueño, déjeme vivir", "la ley de extranjería interesa a la tesorería" o "tenemos derecho a tener derechos", estuvo marcada por la amplia representación de inmigrantes de origen subsahariano, así como por la falta de participación en la misma de población autóctona.

Tras recorrer las principales arterias de Roquetas, los convocantes leyeron un manifiesto en el que, además de denunciar la explotación laboral y reclamar la igualdad de derechos civiles, sociales y políticos, lamentaron que "miles de trabajadores mueran cada año" en aguas del Mediterráneo o de la costa atlántica intentando llegar a Europa. EFECOM

rrl/vg/jj

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky