Bilbao, 1 may (EFECOM).- Miles de trabajadores reivindicaron hoy en las calles del País Vasco empleo de mayor calidad en un contexto de crecimiento económico y beneficios empresariales, mediante su participación en las distintas manifestaciones con la que los sindicatos vascos conmemoraron, divididos, el Primero de Mayo.
Los diferentes actos, que se desarrollaron en un ambiente festivo y que en gran parte tuvieron a Bilbao como escenario, volvieron a poner de manifiesto las diferencias que separan a los sindicatos nacionalistas y a los de ámbito estatal CCOO y UGT, que fueron los únicos que celebraron el Día del Trabajo de manera conjunta.
ELA reunió en la capital vizcaína a centenares de militantes en una manifestación que recorrió la Gran Vía bajo el lema "orgullo de clase. Langileak garelako (porque somos trabajadores)".
En una intervención antes de iniciar la marcha, el secretario general de ELA, José Elorrieta, rechazó la paz social "institucionalizada, sin dientes de sierra" que, a su juicio, protagoniza el sindicalismo español y consideró que el diálogo social "sólo sirve" para dar cobertura desde ese ámbito sindical a las políticas del Gobierno.
Elorrieta consideró que la ausencia de unidad sindical en Euskadi es "inevitable" ya que "el sindicalismo de acompañamiento, el sindicalismo español, firma todas las reformas con el gobierno de turno".
También arremetió contra la política "neoliberal" de las instituciones vascas y reiteró su apuesta por su "soberanismo civil y democrático", que exige, dijo, "la retirada definitiva de ETA".
Señaló que ese proceso "no puede ponerse en marcha si los partidarios del soberanismo no sumamos", pero lamentó que no haya perspectiva "a corto plazo de suma" debido a que el lehendakari "dice que tiene un plan -que "está bajo mínimos"-" y "habla de consulta", pero su gestión y sus alianzas "con los empresarios" no tienen "nada que ver" con ello.
Por otra parte, la paz, la unidad sindical y la calidad en el empleo fueron las principales reivindicaciones de UGT y CCOO de Euskadi en el Primero de Mayo, que ambos sindicatos celebraron conjuntamente con manifestaciones en las tres capitales vascas.
Centenares de personas participaron en la manifestación celebrada en Bilbao, que estuvo encabezada por los secretarios generales de UGT y CCOO de Euskadi, Dámaso Casado y Josu Onaindi, respectivamente, que portaban una pancarta en la que se leía "Por la igualdad, empleo de calidad".
En declaraciones a los periodistas poco antes de comenzar la marcha, Onaindi consideró que la fecha del Primero de Mayo está "marcada" en el País Vasco por la "necesidad de unidad sindical" para defender el estado del bienestar, la paz y la negociación colectiva.
Dámaso Casado reivindicó el diálogo social, para lo que reclamó al Gobierno Vasco que convoque a los sindicatos y a la patronal, y subrayó que en el Primero de Mayo es preciso también abogar en el País Vasco por la paz y la libertad, por lo que pidió el "fin definitivo de la violencia".
A la manifestación de UGT y CCOO se sumaron el secretario general del PSE-EE, Patxi López, junto a otros dirigentes socialistas vascos, como José Antonio Pastor y Rodolfo Ares, así como, separado de ellos, el coordinador general de EB y consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Javier Madrazo.
En San Sebastián, unas 350 personas se manifestaron este mediodía por las principales calles de la ciudad, convocadas por CCOO y UGT de Euskadi.
Por su parte, el sindicato LAB conmemoró el Primero de Mayor con manifestaciones y actos en diecinueve localidades.
El secretario general de LAB, Rafa Díez, encabezó la manifestación que celebró su sindicato en Vitoria y que reunió a unas trescientas personas con el lema "Euskal Herria Gorrira" (Hacia una Euskal Herria roja).
El dirigente sindical explicó que en esta jornada, el mensaje de LAB es el de "reclamar un cambio político y social que permita a este país recorrer el camino hacia la paz y un marco democrático donde se dé el reconocimiento de Euskal Herria como nación y se respete la voluntad de los hombres y mujeres de este país".
A juicio de Díez, es "clave el derecho a decidir como auténtica llave para un cambio político, pero también en materia económica y social, porque queremos responder a las políticas económicas neoliberales de Vitoria y Pamplona", en referencia a los gobiernos vasco y navarro.
"La sociedad vasca y la clase trabajadora necesita otro modelo económico y social en el que se reparta el crecimiento económico, que se aborden políticas de igualdad y que respondan a las lacras de la precariedad y la reducción de servicios sociales", concluyó.
También otros sindicatos minoritarios como LSB-USO, ESK, CGT o CNT celebraron el Primero de Mayo con manifestaciones propias en Bilbao. EFECOM
rpv/cc/jj
Relacionados
- Los trabajadores del Sudeste Asiático piden mejoras laborales
- CNT denunciará condiciones laborales y pedirá mejoras para los trabajadores
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Skoda van a la huelga para exigir mejoras salariales
- Economía/Motor.- Trabajadores de Porsche y DaimlerChrysler en Alemania amenazan con huelga para pedir mejoras salariales
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Hyundai incian paros parciales para exigir mejoras en las primas