Economía

Miles de personas reclaman en Cádiz más empleo y de calidad

Cádiz, 1 may (EFECOM).- Miles de personas celebraron hoy en Cádiz el Día del Trabajo con una manifestación convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CGT bajo el lema "Por la igualdad, más empleo y de calidad" en la que el grito "Si Delphi cierra, guerra, guerra, guerra" fue el más coreado por los asistentes a la cita.

A mediodía y con un ambiente festivo, partía desde la Plaza de España de la capital gaditana la manifestación, convocada por los sindicatos como acto central del Primero de Mayo en Andalucía y encabezada por el presidente del comité de empresa de la factoría puertorrealeña de Delphi, Antonio Pina, el secretario regional de CCOO-A, Francisco Carboneros, y el secretario regional en funciones de UGT-A, Francisco Fernández, junto a otros dirigentes sindicales.

Multitud de globos y de banderas de los distintos sindicatos pusieron la nota de color a una manifestación en la que se vieron muchas familias con sus hijos pequeños y que congregó por la avenida principal de la capital gaditana a unas 20.000 personas, según los sindicatos organizadores, y a unas 10.000, según la Policía Local.

Tras la pancarta principal que abría la marcha, pudieron verse muchas otras con los lemas "Por el mantenimiento de la actividad industrial en Delphi", de los trabajadores de la factoría gaditana, "Contra el terrorismo industrial. No a la pérdida de puestos de trabajo", "Menos pelotazos y más dignidad en el empleo" o "Delphi autogestión pública", de la CGT, o "Las empresas auxiliares de Delphi por el empleo".

Las mujeres de los trabajadores de Delphi tampoco quisieron hoy faltar a la cita portando un gran lazo amarillo, que se ha convertido en el color de la reivindicación contra el cierre de la empresa de componentes de automoción.

Hasta llegar a la plaza de Asdrubal, donde terminó la manifestación sobre las dos de la tarde, los gritos más escuchados por los participantes fueron: "Chaves, Zapatero, soluciones para el obrero", "Las regulaciones para los Borbones", "Aquí estamos, nosotros no pactamos", o "Rojas, valiente, valiente hijo de puta", en alusión al ex director de la factoría de Delphi-Puerto Real Alberto Rojas.

El presidente del comité de empresa, Antonio Pina, explicó a los periodistas que los trabajadores "con un desánimo patente" aún continúan esperando una solución "encima de la mesa" tras casi tres meses desde que la multinacional anunciase el cierre de la planta.

Según Pina, la factoría gaditana apenas tiene ya materia prima con la que seguir produciendo, por lo que aseguró que Delphi "se está cachondeando de todos los andaluces porque la ley concursal obliga a mantener la actividad productiva".

Por su parte, el secretario regional de CCOO, Francisco Carboneros, indicó que la situación de Cádiz y de Andalucía en relación al empleo "es preocupante", a pesar de que la comunidad autónoma "crece económicamente por encima de España y que hay más empleo que nunca en la historia pero sigue siendo eventual, precario y con muchos accidentes de trabajo".

Mostró su apoyo y solidaridad con los "compañeros" de Delphi, e instó a los empresarios a que opten por invertir en el sector industrial "retirándose de la inversión especulativa a corto plazo que es el sector de la construcción y el inmobiliario".

El secretario provincial de CCOO, Manuel Ruiz, manifestó por su lado la necesidad de dar "fluidez a la negociación colectiva porque es inconcebible que algunas se resistan a negociar con naturalidad, como pasa en la hostelería".

Además, el secretario regional en funciones de UGT, Francisco Fernández, aseguró en cuanto a la crisis de Delphi que "estamos peor que al principio porque la situación se va empeorando sin carga de trabajo, con gran estrés en los trabajadores y sin soluciones encima de la mesa", por lo que exigió a las administraciones "que se dejen de buenas intenciones y que apliquen soluciones, que pasa por el mantenimiento de la actividad industrial".

Su homólogo provincial, Pedro Custodio, exigió a los "yanquis" soluciones "o, por lo menos, sentarse a negociar". EFECOM

mb/vg/pam

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky