Bilbao, 1 may (EFECOM).- El secretario general de ELA, José Elorrieta, rechazó hoy la paz social "institucionalizada" que, a su juicio, protagoniza el sindicalismo español y consideró que el diálogo social "sólo sirve" para dar cobertura desde ese ámbito sindical a las políticas del Gobierno.
Elorrieta intervino en Bilbao, cerca del mediodía, antes de que la manifestación convocada por ELA con motivo del Primero de Mayo, bajo el lema "Orgullo de clase. Langielak garelako (porque somos trabajadores)", recorriese en un ambiente festivo la Gran Vía de la ciudad.
En respuesta a la convocatoria, centenares de militantes de ELA -central mayoritaria en el País Vasco- se manifestaron desde el Sagrado Corazón hasta la Plaza Circular entre ikurriñas y numerosas pancartas reivindicativas.
En su intervención, Elorrieta arremetió contra la política "neoliberal" de las instituciones vascas y reiteró su apuesta por su "soberanismo civil y democrático", sin violencia.
También censuró al lehendakari que su gestión de gobierno y sus alianzas "con los empresarios" no tienen "nada" que ver con el denominado "plan Ibarretxe", que "está bajo mínimos" y es "simple campaña electoral", ni con su compromiso de hacer una consulta.
En el plano laboral, consideró que la ausencia de unidad sindical en Euskadi es "inevitable" ya que "el sindicalismo de acompañamiento, el sindicalismo español, firma todas las reformas con el Gobierno de turno", además de acuerdos marco de negociación colectiva.
Se trata, criticó, de "una paz institucionalizada, sin dientes de sierra", con un diálogo social que "no ni es diálogo ni es social", sino "una ceremonia de legitimación" de políticas "neoliberales" y con los Gobiernos estatal y navarro "engrasando" a ese sindicalismo "con mucho dinero" vía formación, empleo o salud laboral.
En su opinión, en un momento en el que el empleo que se crea es "precario, mal remunerado y con altos niveles de discriminación" mientras se baten "récords" de beneficios empresariales, no puede haber "paz social institucionalizada" y el sindicalismo "tiene que dar la cara en la acción sindical".
Señaló que la negociación colectiva consiste en "organizar a la gente para que esté en condiciones de presentar batalla, de reivindicar", y para hacer frente a los conflictos con la patronal consideró necesario disponer de "caja de resistencia". "Sin ella no hay lucha sindical de verdad", sostuvo.
Elorrieta opinó que la patronal está "crecida" y tiene a su favor a la Administración vasca. A su juicio, "nunca el poder político vasco ha estado tan mediatizado, tan entregado a los intereses de los empresarios".
Para Elorrieta, en Euskadi hay "dos tripartitos", en el Gobierno vasco entre PNV, EA y EB, "que administra la calderilla", y el que comparten "PNV, PSOE y PP", que administra "los dineros de verdad" con la toma de "grandes decisiones" fuera del Ejecutivo.
Elorrieta reconoció que el proceso soberanista que defiende ELA no tiene visos de empezar "a corto plazo" porque "es incompatible con la interferencia armada".
Para ELA, dicho proceso exige "la retirada definitiva de ETA". Según advirtió, "la vuelta a la acción violenta de ETA sería una tragedia, una tragedia humana y política precisamente para una apuesta abertzale". EFECOM
cc/mdo
Relacionados
- Caldera dice que diálogo social requiere interlocutores válidos
- Economía/Laboral.- Caldera dice que los interlocutores del diálogo social deben ser "válidos, legitimados y reconocidos"
- Bachelet y ministro español inaugurarán reunión de OIT sobre diálogo social
- RSC.-La OIT organiza el lunes en Chile el Seminario 'Diálogo social, trabajo decente y cohesión social en Latinoamérica'
- Economía/Laboral.- Caldera inaugura el lunes en Chile un seminario sobre diálogo social organizado por la OIT