Santiago de Chile, 23 abr (EFECOM).- El diálogo social requiere interlocutores "válidos, legitimados y socialmente reconocidos", dijo hoy en Santiago el ministro del Trabajo y Asuntos Sociales de España, Jesús Caldera, al inaugurar junto a la presidenta Michelle Bachelet un seminario sobre este tema.
Al seminario, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asisten delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú.
El ministro español añadió que el gobierno debe favorecer "con los medios legales a su alcance, la implantación legal de estos interlocutores y el afianzamiento de esa legitimidad".
Caldera advirtió, sin embargo, que no hay fórmulas mágicas para asegurar el éxito de un proceso de diálogo social, ni tampoco métodos ni mecanismos exportables de un país a otro.
No obstante destacó la experiencia española y la aportación del diálogo social al crecimiento del país y al empleo.
"Las reformas que afectan al mercado laboral si son acordadas, son mucho más eficaces, generan más empleo y de más calidad y estabilidad", subrayó.
El seminario "Diálogo Social, Trabajo Decente y Cohesión Social" en América Latina", tomará en cuenta en sus deliberaciones los resultados del proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos institucionales del diálogo social", realizado entre 2004 y 2007 y financiado por el Ministerio del Trabajo de España.
"El diálogo social es básico, garantiza la paz social y ayuda a los países a desarrollarse mucho mejor", dijo Caldera en declaraciones a Efe.
"El ejemplo de España es evidente, España lleva un largo proceso de diálogo social, más de veinte años y los resultados han sido realmente espectaculares, mucho más gente empleada y mejores salarios", agregó.
Añadió que con la reforma laboral cada día hay más estabilidad y unas mejores perspectivas de futuro.
"Por eso siempre animamos a todos a que utilicen la vía del diálogo social y no de la confrontación, porque ésta suele generar peores resultados. El diálogo ayuda a fortalecer los derechos de los ciudadanos", subrayó el ministro español.
"América Latina vive tiempos de oportunidad y hay que aprovecharlos", dijo, en tanto, Bachelet en su intervención en la que llamó a construir mejor mejores relaciones laborales en una región donde "el valor del trabajo ha decaído".
"Hoy es tiempo de dar un salto cualitativo en protección social", señaló y advirtió que ésta es una época de "incertidumbres y de riesgos" con los que hay que aprender a vivir "sin dejar que paralicen o hundan".
La mandataria recogió la gran aspiración de la OIT del trabajo decente que implica "trabajo productivo, con remuneración adecuada, derechos reconocidos y protección social".
El diálogo social entre gobiernos, empleadores y trabajadores es uno de los cuatro objetivos principales del Programa de Trabajo Decente que impulsa la OIT, explicó a su vez el director regional del organismo, el venezolano Jean Maninat que agregó que este diálogo "es un nutriente fundamental de la democracia".
Tras la inauguración del seminario, el ministro Caldera, que llegó este domingo Santiago, conversó en privado media hora con la presidenta Michelle Bachelet, a quien le transmitió la solidaridad del gobierno español por la tragedia de la región de Aysén, afectada este sábado por un fuerte sismo que dejó tres muertos, siete desaparecidos y cuantiosos daños materiales.
En la oportunidad, la presidenta se mostró interesada en la experiencia española de diálogo social, la ley de igualdad que buscar arrasar con la discriminación y la ley de dependencia, normas nuevas y que dependen del ministerio del Trabajo. EFECOM
mw/ac/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.- Caldera dice que los interlocutores del diálogo social deben ser "válidos, legitimados y reconocidos"
- Economía/Laboral.- Caldera inaugura el lunes en Chile un seminario sobre diálogo social organizado por la OIT
- Caldera: sentencia manda el mensaje de que debe promoverse el diálogo social
- Economía/Laboral.- Caldera dice que el empleo juvenil está siendo objeto de especial consideración en el diálogo social