Bilbao, 30 abr (EFECOM).- La celebración del Primero de Mayo pondrá de nuevo de manifiesto la división sindical existente en Euskadi cuando los principales sindicatos vascos saquen a la calle en actos propios y diferenciados sus planteamientos, entre ellos, la denuncia de las condiciones precarias de trabajo en la que todos coinciden.
Únicamente las centrales de ámbito estatal CCOO y UGT volverán a conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores de manera conjunta, tal y como viene siendo tradicional.
En el País Vasco, la Gran Vía de Bilbao será escenario principal de la celebración ya que acogerá gran parte de las manifestaciones convocadas por los sindicatos y en ella se darán cita la mayoría de los líderes de las principales centrales vascas.
Casi juntos, pero no revueltos, discurrirán por la arteria principal de la capital vizcaína las manifestaciones organizadas por ELA y por CCOO y UGT, además de otras marchas convocadas por sindicatos minoritarios.
En los respectivos actos previstos en Bilbao, estarán presentes los secretarios generales de ELA y de CCOO y UGT de Euskadi, José Elorrieta, Josu Oinaindi y Dámaso Casado, respectivamente.
Por su parte, el máximo dirigente de LAB, Rafa Díez, se manifestará en Vitoria, en una de las diecinueve movilizaciones que celebrará la central abertzale para conmemorar la jornada.
Además de ser fecha para reivindicar mejoras de carácter sociolaboral, el Primero de Mayo también servirá a los sindicatos nacionalistas para exponer sus planteamientos políticos, evidenciando la diferencias que en este ámbito les separan de las centrales de ámbito estatal.
ELA, por ejemplo, aprovecha la jornada de mañana para reafirmarse en su apuesta por "un soberanismo civil" sin violencia, en un contexto en el que considera que el riesgo de que "vuelva" ETA es "alto".
El sindicato mayoritario del País Vasco afronta la conmemoración con un mensaje "de afirmación de clase y orgullo" de pertenencia al colectivo de trabajadores y con la denuncia de la precariedad "muy alta" existente y la discriminación laboral que padecen "muchos" colectivos.
También la celebración de LAB tiene una marcada vertiente política ya que el sindicato abertzale ha convocado movilizaciones en defensa del principio de autodeterminación como "elemento clave" para la "resolución del conflicto".
LAB, que considera que la autodeterminación debe servir para "abordar políticas económicas, sociales y laborales propias", celebrará mañana actos en distintas localidades, entre ellas, las capitales vascas y navarra.
Por su parte, CCOO y UGT conmemorarán el Primero de Mayo con una reivindicación central en favor de la igualdad y la calidad en el empleo y una apelación a la unidad sindical para hacer frente en Euskadi a la patronal "más crecida de toda España".
Estos sindicatos, que reclamarán el fin de las situaciones de precariedad y desigualdad laboral, celebrarán manifestaciones conjuntas a mediodía en Bilbao, Vitoria y San Sebastián.
También otros sindicatos minoritarios celebrarán actos reivindicativos. Es el caso de LSB-USO, que se manifestará por la Gran Vía de Bilbao bajo el lema "Trabajo decente, vida digna".
El mismo escenario acogerá las manifestaciones convocadas por la CGT "por una sociedad justa y solidaria", la CNT con el lema "Langileon borroka anarkosindikalismoa" (el anarcosindicalismo la lucha de los trabajadores) y ESK, que celebrará una marcha por la Gran Vía de Bilbao con el mensaje "A beneficios seguros, empleos precarios". EFECOM
cc/mdo
Relacionados
- CCOO:Decreto da acceso a formación personas con mayor precariedad laboral
- Economía/Laboral.- Méndez insta a luchar contra la precariedad laboral de los jóvenes
- Trabajadores Codex se manifiestan en Tarragona contra precariedad laboral
- CE abrirá mañana debate sobre cómo reducir la precariedad laboral
- Méndez compara Galicia con comunidades sur precariedad laboral