Economía

Próxima semana clave para firma de nuevo salario mínimo en nueve sectores

Managua, 28 abr (EFECOM).- La próxima semana se efectuará posiblemente la última ronda de negociaciones entre el Gobierno, empresarios y sindicatos, para fijar el nuevo salario mínimo en nueve sectores de la economía en Nicaragua.

La ministra nicaragüense del Trabajo, Janeth Chávez, dijo hoy que "espero que la próxima semana sea la última sesión y se pueda decidir el salario mínimo", tras no alcanzarse un consenso para ese fin el viernes en la séptima ronda de negociaciones.

El primero en abandonar la mesa de negociaciones en el edificio del ministerio del Trabajo fue Luis Barboza, representante de los sindicatos sandinistas, en protesta "por la intransigencia de los empleadores en flexibilizar su propuesta de aumento del 10,4 por ciento".

El Gobierno ha propuesto un incremento del 10 por ciento, mientras los trabajadores exigen un aumento del 25 por ciento, ya que de lo contrario subirán el nivel de sus protestas con posibles paros en los sectores de la construcción y la industria de la maquila.

El dirigente sindicalista Antonio Jarquín, representante del Congreso Permanente de los Trabajadores (CPT), integrado por sindicatos no sandinistas, está de acuerdo con la propuesta del 10,4 por ciento.

Pese a todo, Jarquín señaló que si hay una contra-propuesta razonable de parte del Gobierno o los empleadores, el CPT podría firmar el acuerdo que se alcance.

El secretario general del ministerio de Hacienda y Crédito Público y representante del Gobierno en las negociaciones, Iván Acosta, consideró que la propuesta de la administración del presidente Daniel Ortega "es responsable".

El funcionario argumentó que existe el compromiso del Gobierno de reajustar el salario mínimo en nueve sectores de la economía nacional dentro de seis meses, a partir de que las partes firmen la nueva tabla de salario mínimo.

El sindicalista sandinista Luis Barboza, por su lado, advirtió que en la manifestación del 1 de mayo a la que proyectan convocar unos 10.000 trabajadores, anunciarán cuál será el nivel de su lucha para lograr el 25 por ciento de aumento en el salario mínimo.

El representante de los empleadores, José Adán Aguerri, a su vez, defendió la propuesta del 10,4 por ciento con el argumento de que subir mas esa oferta "pondría en peligro la estabilidad macroeconómica del país".

"No vamos a firmar ningún ajuste al salario mínimo que esté por debajo del 25 por ciento", señaló por su lado Domingo Pérez, secretario general del sindicato Unión de Empleados de Nicaragua (UNE), de tendencia sandinista.

Los empresarios, por su lado, manifestaron que su propuesta será la misma, de incrementar en un 10,4 por ciento el salario mínimo.

Aguerri, también presidente de la Cámara de Comercio de Nicaragua, agregó que "estamos siendo lo suficientemente responsable en relación al tema de la estabilidad macroeconómica".

Los sindicatos de los trabajadores señalan que ambas propuestas, la del gobierno y los empresarios, son inaceptables porque no cubre la canasta básica de 53 productos, que tiene un coste de 167 dólares.

El salario mínimo en Nicaragua es de unos 77 dólares al mes, según fuentes oficiales.

El salario mínimo tiene que ser fijado por al menos dos de los tres sectores, de acuerdo a las leyes nicaragüenses. EFECOM

fm/rsm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky