Economía

Punto final para la crónica de una decisión anunciada

Rosa López

Madrid, 28 abr (EFECOM).- La tan anunciada dimisión del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, se concretó el martes, cuando el responsable del supervisor confirmó su decisión ante la Comisión de Economía del Congreso.

Una decisión que había tomado tras el consejo de la CNMV del 2 de abril, que rehusó abrir expediente sancionador a Enel y Acciona, a las que días antes había prohibido lanzar su opa sobre Endesa hasta seis meses después de que finalizara la del grupo alemán E.ON.

Tras su comparecencia ante la Comisión, Conthe envió su carta de dimisión al vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, y tres días después, ayer viernes, el Gobierno, en Consejo de Ministros, proponía a Julio Segura para la presidencia de la CNMV.

Una candidatura que cuenta con la oposición del Partido Popular (PP) y que deberá ser examinada por la Comisión de Economía del Congreso, cuyo dictamen no será vinculante.

Junto al "caso Conthe", que ha acaparado las páginas no sólo de los diarios españoles, sino de muchos extranjeros, la semana tuvo otro protagonista de excepción: el desplome en bolsa, el martes, de inmobiliarias y constructoras, arrastradas por el descalabro de Astroc, cuyos títulos se han depreciado casi un 70 por ciento en la última semana.

Prosiguen los resultados empresariales del primer trimestre. Esta semana, entre otros, presentó sus cuentas el BBVA, que ganó 1.950 millones de euros hasta marzo, un 91,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, gracias a la venta de su participación en Iberdrola, que le aportó unas plusvalías de 696 millones de euros.

También elevó su beneficio Iberdrola. En concreto, 458,2 millones de euros, un 13,6 por ciento más que en igual periodo de 2006.

Además, Iberdrola y el grupo escocés Scottish Power culminaron el proceso de integración que comenzó en noviembre pasado, del que nace la tercera eléctrica europea por valor de empresa, sólo por detrás de la francesa EDF y la alemana E.ON.

Un beneficio trimestral récord anunció el Grupo Santander -1.802 millones de euros (un 20,7 por ciento más que en igual periodo del año anterior)-, tras confirmar al holandés ABN Amro que presentará junto a sus socios Fortis y Royal Bank of Scotland una oferta de compra por la totalidad de su capital.

Así, el Santander y sus socios no tiran la toalla en su pretensión de hacerse con el grupo holandés y se disponen a plantar cara a Barclays con una contraoferta a 39 euros por acción o, lo que es lo mismo, 72.300 millones de euros.

También importante la decisión del grupo británico National Express de adquirir la española Continental Auto, por 449,7 millones de libras (659,3 millones de euros), operación destinada a consolidar su posición como líder del transporte de viajeros por carretera en España, tras la compra de Alsa en diciembre de 2005.

Se hicieron públicos los datos del paro, que subió en 45.000 personas en el primer trimestre, pese a lo cual siguió aumentando la cifra de ocupados, que alcanzó un nuevo récord con 20.069.000 personas, mientras la tasa de temporalidad bajó casi dos puntos, y se sitúa en el 31,9 por ciento.

También, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que sitúa la inflación interanual en abril en el 2,5 por ciento.

Y para terminar, la bolsa, que con el negocio inmobiliario renqueante y la banca tributaria de esta debilidad, bajó el 4,55 por ciento, el peor resultado semanal desde el comienzo de marzo.

La próxima semana, el Ibex-35 partirá del nivel de 14.403,60 puntos, y los inversores estarán pendientes de diversos resultados empresariales, así como de los datos de actividad industrial y del sector servicios estadounidense. EFECOM

rl/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky