MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
CEOE considera que las medidas para "El Impulso de la Recuperación Económica y el Empleo", aprobadas en el Consejo de Ministros de este viernes, contienen propuestas que pueden considerarse como positivas para la economía española, aunque echa en falta reformas estructurales y medidas de mayor calado.
Entre los aspectos positivos que la organización empresarial había solicitado desde hace tiempo se encuentran la flexibilización de los requisitos de reinversión de los fondos derivados de titulizaciones, permitiendo que se destinen a financiar activo circulante de pymes; la prórroga de la libertad de amortización; la simplificación para las pymes de las obligaciones de documentación en operaciones vinculadas; y la incorporación de garantía a la normativa del seguro de crédito a la exportación.
Asimismo, la patronal entiende que es positiva la reducción del IVA para todo tipo de obras de mejora de vivienda, la ampliación del concepto de rehabilitación estructural a efectos del IVA, la deducción en el IRPF por obras de mejora de la vivienda habitual, y la prórroga de la bonificación de las tasas de aterrizaje de aeronaves y tasas aplicables a pasajeros en los aeropuertos extrapeninsulares.
Sin embargo, CEOE echa en falta reformas estructurales y medidas de mayor calado, además de una reforma fiscal que debería incidir en la mejora de la competitividad de las empresas y en la reducción del coste de trabajo, y compromisos concretos en materia de reducción del déficit público.
(SERVIMEDIA)
09-ABR-10
CCB/lmb
Relacionados
- Economía.-El presidente de Banco Pastor ve "absolutamente esencial" implantar reformas estructurales para generar empleo
- El presidente de Banco Pastor ve "absolutamente esencial" implantar reformas estructurales para generar empleo
- Economía.- González-Páramo propone cambiar el mercado laboral y realizar reformas estructurales para salir de la crisis
- González-Páramo (BCE) propone cambiar el mercado laboral y realizar reformas estructurales para salir de la crisis
- La Generalitat pide al Gobierno central las reformas estructurales en economía para salir de la crisis