Durante el pasado año se produjo un "notable descenso" en el volumen de trabajadores del sector
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La facturación derivada de la actividad de los servicios aeroportuarios de asistencia en tierra --conocidos como 'handling'-- descendió un 5,6% durante el año 2009, hasta situarse en 845 millones de euros, según el 'Informe especial de servicios aeroportuarios' elaborado por DBK.
Esta disminución en la facturación se debería principalmente al descenso en el tráfico aéreo, con caídas del 10% en la entrada y salida de aeronaves en los aeropuertos españoles y del 8% en el número de pasajeros, lo que "acentúa la tendencia negativa del año anterior".
Concretamente, la facturación a terceros en el segmento de servicios de rampa tuvo una evolución negativa del 7% durante el pasado año, hasta los 490 millones de euros, mientras que los servicios de asistencia mostraron un comportamiento "algo menos favorable", con una caída del 3,5%, hasta los 355 millones de euros.
Por su parte, la autoprestación de servicios de 'handling' por parte de las aerolíneas "se vio penalizada por la negativa coyuntura económica y la dificultad para afrontar nuevas inversiones". Incorporando este segmento, la valoración total del mercado se situó en 1.135 millones de euros en 2009.
De cara a 2010, las previsiones auguran una recuperación del tráfico aéreo --tanto de pasajeros como de mercancías--, especialmente a partir de la segunda mitad del año, aunque la estrategia de rentabilización en las operaciones de las aerolíneas "podría incidir negativamente en la actividad de las empresas de 'handling'".
ESTRUCTURA DEL SECTOR.
A finales de 2009 se contabilizaban cerca de 320 compañías dedicadas a servicios de 'handling' --incluyendo tanto aerolíneas en régimen de autoprestación como empresas que prestan servicios a terceros--, después de que "el deterioro de la demanda y de los márgenes y las dificultades de acceso a la financiación motivasen el cese de actividad de diversas compañías".
De ellas, un total de 16 empresas cuentan con licencias para la prestación de servicios de 'handling' de rampa para aviación comercial, junto a las que operan "numerosas compañías" orientadas a la demanda de aviación general o privada, cuyas operaciones se efectúan "principalmente en pequeños y medianos aeropuertos".
En términos de empleo, el descenso del número de operadores y las políticas de ajuste de plantilla provocaron un "notable descenso" del volumen de trabajadores, de tal modo que al cierre del año la plantilla en el sector se situaba alrededor de los 14.000 empleados.
Asimismo, el informe señala que durante los dos últimos años se ha producido un aumento de la concentración sectorial, a través del cual las cinco primeras compañías engloban un 71,5% del total del mercado, mientras que las diez mayores acumulan un 87,9% del mismo.
Relacionados
- Economía/Transportes.- (Ampliación) Los usuarios del avión crecen un 1,8% en febrero y los de tren y bus caen más del 4%
- Economía/Transportes.- (Ampliación) Los usuarios del avión crecen un 1,8% en febrero y los de tren y bus caen más del 4%
- Economía/Transportes.- Los usuarios del avión crecen un 1,8% en febrero y los de tren y autobús caen más de un 4%
- Economía/Transportes.- Los usuarios del avión crecen un 1,8% en febrero y los de tren y autobús caen más de un 4%
- Economía/Transportes.- Fomento dice que la fusión Iberia-British es "una buena noticia" para la industria y los usuarios