Economía

Economía/Macro.- Fedea ve "decepcionante" el ajuste presupuestario de la Ley de Economía Sostenible

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que la sostenibilidad presupuestaria que contempla la norma 'estrella' del Gobierno de Zapatero, la Ley de Economía Sostenible (LES), resulta "francamente decepcionante", al cuestionar que plantee una estrategia coherente para la consolidación fiscal.

En un artículo del economista del Instituto de Análisis Económico (CSIC) Angel de la Fuente perteneciente al documento de 25 propuestas que desde Fedea se proponen para acometer reformas estructurales, la fundación critica que el texto aprobado por el Ejecutivo el pasado 19 de marzo no evalúa el problema presupuestario, el déficit público cerró 2009 en el 11,2% del PIB, desde un "diagnóstico cuidadoso", y lamenta que se limite a fijar una "colección de buenos deseos".

En este sentido, De la Fuente concreta que la "única aportación efectiva" se recoge en el artículo 37 de la ley, en la cual se autoriza al Gobierno de turno a castigar a las entidades locales que incumplan la obligación de remitirles sus liquidaciones con la retención de parte de sus transferencias.

En concreto, desde Fedea se minimiza el impacto en las cuentas públicas del programa de racionalización previsto en los artículos 33 y 34 del texto para la Administración central, al recordar que ésta sólo gestiona alrededor del 20% del gasto, por lo que insta a controlar el gasto en las comunidades autónomos y la Seguridad Social.

Así pues, De la Fuente argumenta que el capítulo de sostenibilidad presupuestaria de la LES es "perfectamente prescindible" y lo califica de "ejercicio de márketing" orquestado desde el Gobierno.

Con todo, el economista identifica como el principal reto de la política económica del Gobierno el acertar en el 'timing' (momento oportuno) para retirar los estímulos fiscales sin provocar una recaída en la recesión. "La tarea es complicada y exigirá pericia, agilidad, buena información y mucha suerte", apunta.

POLITICAS DOLOROSAS A LARGO PLAZO.

Para más largo plazo, desde Fedea estiman que las actuaciones serán "más sencillas, pero también más dolorosas". Ante el envejecimiento de la población, De la Fuente considera que el nivel actual de pensiones es "insostenible" aún con las perspectivas más optimistas sobre la recuperación del empleo.

"Esto quiere decir que España va a tener que tomar decisiones tan desagradables como la edad de jubilación, reducir las pensiones y subir los impuestos", explicó.

En el documento de 25 reformas estructurales, economistas de Reino Unido, Estados Unidos y España valoran la LES, ya que es "un paso en la dirección necesaria", aunque lamentan que sea "muy modesta".

Al respecto, De la Fuente agrega: "Lo importante no es dotar de contenido al capítulo de sostenibilidad presupuestaria de la LES al precio que sea, sino empezar a moverse en la dirección correcta, con leyes específicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky