Economía

Economía.- Fedea alerta de que retirar la subida del IVA sería "un desastre" para la confianza en el plan de ajuste

Expertos creen que la Ley de Economía Sostenible es "un paso en la buena dirección", pero "modesta", por lo que proponen 25 reformas estructurales para impulsar la productividad


MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) advirtió hoy sobre el "desastre" que supondría para la confianza de los mercados internacionales en las finanzas españolas si el Gobierno decide dar marcha atrás en la subida del IVA anunciada para julio, ya que "es una cuestión de credibilidad".

Así lo pusieron de manifiesto los profesores de la Universidad de Pensilvania y de la London School of Economics, Jesús Fernández Villaverde y Luis Garicano, respectivamente, en la presentación de un documento de 25 propuestas para acometer reformas estructurales.

Fernández Villaverde justificó el incremento del IVA en dos puntos en el tipo general y uno en el reducido porque "no queda más remedio" ante el elevado déficit público, y defendió la postura del Ejecutivo de seguir adelante con la medida, pese al rechazo del PP y CIU y otros grupos parlamentarios: "Hay que cumplir con la promesa (subir el impuesto) realizada a los mercados".

Por su parte, Garicano matizó que la sostenibilidad de las cuentas dependerá de que los mercados "se crean" el plan de austeridad para recortar el déficit público al 3% en cuatro años, como exige Bruselas.

En este sentido, el profesor de la Universidad de Pensilvania calificó de "paso adecuado" el ajuste presupuestario planteado hasta 2013, si bien cuestionó "algunos detalles" sobre algunas cuentas, por lo que aconsejó al Gobierno "ser más explícito".

APROVECHAR TREGUA DE LOS MERCADOS.

Así pues, Fernández Villaverde urgió a una consolidación fiscal, al asegurar que "no se puede esperar más", e instó al Gobierno a "aprovechar la tregua" concedida por los mercados a la deuda española tras la gira de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, para explicar la cuentas en Londres y París.

"Hay que hacer reformas antes de que los mercados vuelvan a cuestionar la deuda. Hay que hacerlo ahora porque en seis meses puede ser tarde", esgrimió el profesor de la Universidad de Pensilvania, en alusión a la rebaja del 'rating' de Portugal.

Sin reformas estructurales, alertaron los economistas, "existe la posibilidad" de que la economía tenga un crecimiento lento a medio plazo, con "riesgo" de que se reproduzca la 'década perdida' que sufrió Japón en los años 90.

Asimismo, los economistas valoraron la Ley de Economía Sostenible aprobada la semana pasada, ya que es "un paso en la dirección necesaria", aunque lamentaron que sea "muy modesta".

Por ello, desde Fedea remitirán un documento con 25 propuestas de reformas estructurales, planteada por un total de 25 economistas de universidades de Reino Unido, Estados Unidos y España, para complementar la Ley de Economía Sostenible.

Con todo, los 25 economistas recomiendan la creación de un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) independiente para evaluar los balances de las administraciones desde un punto de vista riguroso y para evitar el sesgo político, entre otras medidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky