'Entre los objetivos de la Estrategia de Lisboa figura atraer inversiones y crear más y mejor calidad de empleo. ¿Va a permitir, entonces, la Comisión el abandono de 1.600 puestos de trabajo directos y 2.500 indirectos?', preguntó el parlamentario español Luis Yáñez-Barrionuevo en el pleno de Estrasburgo (este de Francia).
ESTRASBURGO (Thomson Financial) - Eurodiputados socialistas interrogaron el martes a la Comisión Europea para saber si tiene prevista actuaciones que eviten el cierre de la empresa Delphi en España y que defiendan a los trabajadores que perderán su empleo por esa decisión.
'Si queremos modernizar la economía de la Unión Europea, tenemos que proponer soluciones duraderas que permitan garantizar el modelo social europeo', dijo Yáñez-Barrionuevo, en referencia a los objetivos declarados de Bruselas en materia de empleo y protección de los trabajadores.
Por su parte, la eurodiputada Francisca Pleguezuelos recordó que el anuncio del cierre de Delphi supone no sólo el incumplimiento de la legislación laboral española y los acuerdos suscritos por la empresa con el gobierno autonómico de Andalucía, sino que también se contrapone al informe aprobado por el Parlamento Europeo sobre las deslocalizaciones en el contexto regional.
'Teniendo en cuenta el informe del Parlamento donde se subraya la necesidad de una estrategia europea de lucha contra las deslocalizaciones, así como las sanciones correspondientes a las empresas que lo incumplan, pregunto a la Comisión si tiene prevista alguna acción para evitar el cierre y apoyar así el mantenimiento de la actividad industrial y el empleo de la zona', señaló.
Ambos eurodiputados, sin embargo, coincidieron en señalar que aunque se trata de un claro ejemplo de deslocalización, la estrategia a seguir pasa mayormente por apelar a la intervención de la Comisión por presunto incumplimiento de la legislación comunitaria por parte de Delphi.
'No es tanto centrada en la deslocalización la estrategia que hemos diseñado para defender los intereses de los trabajadores. No pasa tanto por ahí, dado que en ese ámbito no tenemos mucho que hacer y si la empresa decide cerrar, cerrará, sino que nos estamos empeñando en que la Comisión se implique por presunta vulneración de las leyes de la UE', dijo a la AFP Yáñez-Barrionuevo.
'Sospechamos que Delphi ha podido incumplir la legislación comunitaria al menos en cinco casos, como los relativos a comité de empresa, derechos laborales y protección de los asalariados, y es aquí donde queremos arrancar a la Comisión algún tipo de compromiso de actuación contra Delphi que pueda repercutir en compensaciones para los afectados por el cierre', dijo.
El comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, Vladimir Spidla, ya envió el pasado 22 de marzo una carta a la multinacional estadounidense pidiéndole explicaciones por los motivos que le han llevado a tomar la decisión de cerrar la factoría que posee en Puerto Real (Cádiz).
Fuentes del gobierno andaluz indicaron a la AFP que si la respuesta de Delphi no satisface a la Comisión, Bruselas podría aprobar sanciones contra la firma norteamericana, que podrían llegar incluso a la exigencia de devolución de las ayudas públicas recibidas.
Delphi ha recibido 90 millones de euros de fondos públicos -comunitarios y de los gobiernos español y andaluz- desde 1995, a cambio de permanecer en España hasta el año 2010.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Comisión Europea presiona a Delphi por cierre de fábrica en España
- Delphi solicita que un juez 'arbitre' el cierre de su fábrica en Puerto Real
- Economía/Motor.- Delphi Sant Cugat (Barcelona) asegura que el cierre en Cadiz no afectará a la fábrica catalana
- Delphi anuncia el cierre de su fábrica en Puerto Real (Cádiz)
- Economía/Motor.- Delphi anuncia el cierre de su fábrica en Puerto Real (Cádiz)