
EURUSD
18:45:03
1,1294

-0,0043pts
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro se elevó en marzo hasta el 1,5% interanual desde el 0,9% del mes anterior, con lo que se colocó en el nivel más alto desde diciembre de 2008. El paro de los países que comparten el euro también aumentó, en una décima, hasta el 10% en febrero, con España a la cabeza con un desempleo del 19%.
España cerró el mes de febrero con una tasa de desempleo del 19% de la población activa, de manera que se mantiene como el país más azotado por el paro de Eurolandia: el grupo de los 16 países que comparten el euro como moneda única. En el conjunto de los 27 Estados de la UE, sólo Letonia sufre una tasa de desempleo (21,7%) mayor que la española.
España también se mantiene como segundo país europeo y primero del euro con el mayor desempleo de menores de 25 años con una tasa del 40,7%, frente al 41,3% de Letonia, la media del 20 por ciento en la zona euro, y del 20,6% en la UE.
La media del paro en la zona euro se situó en febrero en el 10% y la media del conjunto de la UE, en el 9,6%.
Inflación al alza
Por otra parte, el primer cálculo de la evolución experimentada en la eurozona por los precios en marzo arroja una subida del 1,5%. Es el nivel más alto desde diciembre de 2008. En febrero, la inflación de Eurolandia fue del 0,9% y en enero, el 1%.
La inflación se ha elevado más de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una tasa internual del 1,1%.
El dato de hoy supone el quinto registro positivo consecutivo tras ocho meses de caídas, las primeras de este indicador que comenzó en 1997.
Ambos datos han sido publicados este miércoles 31 de marzo por Eurostat, el organismo comunitario responsable de recopilar y publicar de manera armonizada las estadísticas de los 27 países de la UE.