Economía

Déficit de Eurozona bajó al 1,6% y la deuda se situó en el 69% en 2006

Bruselas, 23 abr (EFECOM).- El déficit público en los países de la Eurozona bajó del 2,5 por ciento en 2005 al 1,6 por ciento en 2006, mientras que la deuda pública en relación al Producto Interior Bruto (PIB) disminuyó del 70,5 por ciento al 69,0 por ciento, informó hoy la oficina estadística comunitaria (Eurostat).

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el déficit público bajó del 2,4 al 1,7 por ciento, y la deuda pública decreció del 62,9 por ciento al 61,7 por ciento del PIB.

España, añadió Eurostat, fue uno de los once países que registraron un excedente en su saldo público en 2006, que fue del 1,8 por ciento, junto con Dinamarca (4,2%), Finlandia (3,9%), Estonia (3,8%), Bulgaria (3,3%), Irlanda (2,9%) y Suecia (2,2%), Holanda (0,6%), Letonia (0,4%), Bélgica (0,2%) y Luxemburgo (0,1%).

Los Estados miembros que tuvieron los datos más elevados de déficit público durante el pasado año fueron Hungría (con -9,2%), Italia (-4,4%), Polonia y Portugal (-3,9%) y Eslovaquia (-3,4%).

En 2006, los niveles más bajos de deuda pública en relación al PIB se dieron en Estonia (4,1%), Luxemburgo (6,8%), Letonia (10,0%) y Rumanía (12,4%).

Diez Estados registraron el año pasado una deuda pública superior al 60%: Italia (106,8%), Grecia (104,6%), Bélgica (89,1%), Alemania (67,9%), Malta (66,5%), Hungría (66,0%), Chipre (65,3%), Portugal (64,7%, Francia (63,9%) y Austria (62,2%).

El gasto público en la Eurozona durante 2006 representó el 47,4% del PIB y los ingresos el 45,8%, datos que en el conjunto de Estados de la UE se situaron en un 46,8% y un 45,1% respectivamente.

Entre 2005 y 2006 el gasto público con respecto al PIB bajó ligeramente en ambas zonas, mientras que los ingresos públicos aumentaron. EFECOM

mb/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky