Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit comercial de EEUU se situó en noviembre en el nivel más bajo en 16 meses

El país cerrará probablemente 2006 con un nuevo déficit récord en su balanza comercial

WASHINGTON, 10 (EUROPA PRESS)

El déficit comercial de Estados Unidos se situó en noviembre en 58.200 millones de dólares (45.100 millones de euros), lo que supone un descenso del 1% con respecto al resultado del mes anterior y el nivel más bajo desde julio de 2005, anunció hoy el Departamento de Comercio norteamericano.

Las exportaciones aumentaron un 0,8% con respecto al mes anterior, hasta 124.700 millones de dólares (96.600 millones de euros), mientras que las importaciones alcanzaron los 182.900 millones (141.700 millones de euros), un 0,2% más.

A pesar del buen resultado mensual, en los once meses de 2006 hasta noviembre el déficit acumulado se situó en 701.600 millones de dólares (543.000 millones de euros), un 7% más que en el mismo periodo de 2005. Este resultado hace muy probable que Estados Unidos supere en el conjunto de 2006 el déficit récord de 716.700 millones de año anterior (550.000 millones de euros).

Aún así, la reducción del déficit en noviembre es la tercera consecutiva desde agosto y supone un indicio de que el país empieza a corregir uno de los mayores quebraderos para sus economistas, junto al déficit público. La última vez que el desajuste se redujo durante tres meses consecutivos fue en 2003.

La dependencia del petróleo se ha reducido con respecto a los niveles de mediados de 2006, pero el desajuste de noviembre alcanzó los 18.716 millones de dólares (14.500 millones de euros), un 1% más que en el mes anterior.

El resultado de noviembre contradice las predicciones de los analistas, que tenían una percepción más pesimista y que esperaban un déficit de 58.800 millones de dólares (45.270 millones de euros), ligeramente superior al del mes anterior.

MENOR DÉFICIT CON CHINA.

El déficit comercial con China, que había marcado récord durante tres meses consecutivos, descendió ligeramente en noviembre y se situó en 22.900 millones de dólares (17.750 millones de euros), un 4% menos que en el mes anterior, después de que las exportaciones aumentaran un 2% y de que las importaciones se redujeran un 6%.

Aún así, el déficit con China acumulado hasta noviembre alcanza ya los 213.500 millones de dólares (164.380 millones de euros), con lo que sobrepasa ya el déficit récord en las relaciones entre ambos países alcanzado en el conjunto de 2005, de 202.000 millones de dólares (155.530 millones de euros).

El déficit de Estados Unidos con la zona euro alcanzó los 7.300 millones de dólares (5.660 millones de euros), lo que supone un incremento del 5,8% con respecto al mes anterior. En el caso de España, el déficit fue de 140 millones de dólares (108 millones de euros), un 39% menos.

Después de China, Japón es el país con el que Estados Unidos mantiene una relación más deficitaria, de 7.900 millones de dólares (6.080 millones de euros) en noviembre, un 4,2% menos que en octubre. El déficit con Canadá se redujo a 5.400 millones de dólares (4.160 millones) , un 0,8% menos.

CUESTIÓN POLÍTICA.

El alto nivel deficitario de Estados Unidos se ha convertido en una cuestión con implicaciones políticas. El Gobierno norteamericano ha sido acusado de no hacer lo suficiente para atajar el problema, que provoca pérdidas de empleo en el sector de las manufacturas.

Desde que el actual presidente, George W. Bush, llegó al poder en enero de 2001, el país ha perdido cerca de tres millones de empleos en el sector de las manufacturas. Los demócratas utilizaron esta circunstancia durante las elecciones al Congreso de noviembre de 2006 y se han comprometido a incrementar la presión sobre el Ejecutivo actual para que alivie el fuerte déficit.

Por otro lado, el euro se debilitó hoy frente al dólar y se situó en su nivel más bajo en dos meses. El fortalecimiento del dólar hace perder competitividad a los productos estadounidenses y podría influir en un mayor incremento del déficit comercial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky