MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Es problable que las autoridades monetarias no suban los tipos demasiado pronto, por lo menos hasta que el crecimiento se asiente y el desempleo baje de manera considerable, según Aviva Invertors.
En un informe sobre renta fija, la compañía argumenta su previsión subrayando que "aún hay un alto grado de incertidumbre con respecto a si las medidas propuestas por el Gobierno griego serán suficientes para remediar su situación" y que "las economías periféricas de la zona euro afrontan los mismos problemas que Grecia" por lo que "tendrán que idear planes propios para reducir el tamaño de sus défict público".
Respecto a la deuda de los mercados emergentes, AVIVA <:AV.LO:>asegura que tiene "potencial de buen comportambiento", porque el deterioro presupuestario de los mercados maduros y el presumible sostenimiento de los tipos de interes en niveles bajos "mantendrían el atractivo de todos los activos que coticen con un diferencial frente a los bonos gubernamentales de mercados desarrollados".
No obstante, el grupo matiza que este tipo de deuda "sigue siendo susceptible de padecer los efectos de las sacudidas en el conjunto de los mercados financieros" y que continua considerándola "un activo de riesgo".
Sobre los bonos corporativos, Aviva anticipa que "los diferenciales de crédito podrían retomar su tendencia a estrecharse", después de que se hayan apliado como consecuencia de "la volatilidad extrema provocada por la situación en Grecia".
Finalmente, y con relación a la deuda pública británica, el informe concluye que "la reciente subida del rendimiento de los bonos significa que representan un valor razonablemente bueno".
Según Aviva, esta oportunidad se producirá como consecuencia de que "los mercados de valores actualmente están a punto de romper los niveles técnicos a la baja" y los mercados descuentan que los tipos de interés se mantendrán bajos más tiempo de lo previsto y que las presiones inflacionistas se suavizarán", hechos que presionarán a la baja el rendimiento de los bonos.
"El futuro del programa de relajación cuantitativa del Banco de Inglaterra es clave para el sector, y las últimas declaraciones sugieren que las ayudas de 200.000 millones de libras ya asignadas se mantendrán durante algún tiempo, y no puede descartarse la posibilidad de que se aumenten", concluye el informe de la compañía.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cajasur cuenta con respaldo de hasta 990 millones del fondo de las cajas para su fusión con Unicaja
- Economía/Finanzas.- La constitución de la sociedad central de Banca Cívica se firmará el 1 de abril
- Economía/Finanzas.- La constitución de la sociedad central de Banca Cívica se firmará el 1 de abril
- Economía/Finanzas.- ABN Amro pierde 117 millones en 2009 por el impacto de su reestructuración
- Economía/Finanzas.- Mutua Madrileña no descarta vender su participación del 5% en Sacyr si encuentra comprador