SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 (EUROPA PRESS)
El presidente de CajaCanarias, Alvaro Arvelo, señaló hoy que tras dar la asamblea de la Caja de Ahorros su respaldo a la integración en el grupo Banca Cívica --en el que están además Caja Navarra y Caja de Burgos, y al que podrían sumarse Caja Avila y Caja Segovia--, el próximo 1 de abril "se firmará ante notario la constitución de la sociedad central y el pacto entre todos".
"El grupo está andando a una velocidad enorme, a velocidad de crucero", apuntó Arvelo en declaraciones a los medios de comunicación tras la presentación de la iniciativa cultural 'El bosque de la memoria' en Santa Cruz de Tenerife al tiempo que precisó que a finales de abril estarían "consolidados" los balances de la sociedad central que se ubicará en Madrid.
Arvelo explicó que este es el "timing" establecido y recordó que el Banco de España ha mostrado su disgusto ante el hecho de que no haya habido más movimientos similares al de Banca Cívica. "Nosotros tenemos velocidad de crucero y los plazos se están cumpliendo inexorablemente", subrayó.
En este punto, recordó el presidente de la entidad de ahorro que CajaCanarias junto a Caja Navarra fueron los promotores de la iniciativa. "Ha sido un invento nuestro", reconoció al tiempo que destacó la "valentía" de Caja Burgos "que ha superado las reticencias iniciales". "Tanto es así que han recomendado a las de cajas de Avila y Segovia que se incorporen", dijo para concluir que "esto va por el camino del éxito, con todas las reservas".
El presidente de CajaCanarias insistió en que el proceso no se ha detenido y que los cargos elegidos ya están trabajando. "Vamos a velocidad de crucero y se van cumpliendo los plazos", repitió para recordar que ayer dio su visto bueno la asamblea de la caja después de que ya lo haya hecho Burgos. Añadió que ya se había informado en noviembre y que en la sesión de ayer se expuso el "proyecto terminado".
Arvelo además planteó que ya se han designado los ejecutivos entre los que está el director general de CajaCanarias David Cova, pero que resta por constituir el consejo de administración.
El presidente de la caja destacó que en la jornada de ayer la asamblea participó de una forma "activa" y recordó que en este centenario la decisión es "algo histórico". "Es un renacimiento y la caja conserva su naturaleza jurídica", asumió para apostillar que con la iniciativa se "conectarán" los entramados empresariales de las islas con los de Burgos, Navarra y las entidades que se sumen. "Es un hito fundamental", concluyó.
LA ASAMBLEA
La Asamblea General de CajaCanarias aprobó en su reunión ordinaria de ayer la integración como entidad fundadora en Banca Cívica, el primer Grupo Económico Consolidado que se constituye en el sector financiero español, inicialmente formado por la institución canaria, Caja Navarra y Caja de Burgos, contando con la posible entrada en el Grupo de Caja Avila y Caja Segovia.
Tanto Arvelo como Cova destacaron la importancia de esta apuesta "por las ventajas asociadas a una mayor magnitud y capacidad de gestión por parte del Grupo, que, en breve, comenzará a actuar de forma unificada en los mercados y ante terceros, mediante mecanismos que permitan la asunción compartida de riesgos y la definición de estrategias unificadas".
Durante el transcurso de esta asamblea, varios consejeros manifestaron su apoyo expreso a la forma en la que el Consejo de Administración ha gestionado todo el proceso de integración en Banca Cívica, haciendo un explícito reconocimiento al equipo rector de la entidad.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- ABN Amro pierde 117 millones en 2009 por el impacto de su reestructuración
- Economía/Finanzas.- Mutua Madrileña no descarta vender su participación del 5% en Sacyr si encuentra comprador
- Economía/Finanzas.- La Asamblea de Caja de Burgos se pronunciará mañana sobre el proceso de integración en Banca Cívica
- Economía/Finanzas.-El Banco de España refuerza las exigencias de los instrumentos para las 'fusiones frías' de entidades
- Economía/Finanzas.-El Banco de España refuerza las exigencias de los instrumentos para las 'fusiones frías' de entidades