Economía

Economía/Laboral.- El Congreso propone al Gobierno que las bonificaciones a la contratación prioricen a las pymes

El PP propone una rebaja generalizada de cotizaciones sociales de las empresas que rechaza el resto de la oposición

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad un documento de propuestas para la revisión del actual sistema de bonificaciones a la contratación en el que plantean que las pymes tengan un "tratamiento específico" atendiendo al tamaño de la empresas, orientado al mantenimiento y creación de empleo.

Se prevé remitir este documento al Gobierno para que, a su vez, lo traslade al ámbito de la negociación de la reforma laboral con patronal y sindicatos.

El portavoz socialista de Trabajo, Jesús Membrado, destacó tras el debate que las pymes "son las que mejor aprovecha las bonificaciones" en términos de creación de empleo y aseguró que a su formación no le parece mal propiciar una "discriminación positiva" a su favor en estos incentivos.

Asimismo, el documento establece concentrar el uso de las bonificaciones en colectivos de trabajadores y tamaños de empresas determinados. Así, plantea que se centren en beneficiar a los jóvenes, los parados de larga duración, las mujeres y las personas con discapacidad, "sin menoscabo de mantener otras bonificaciones".

También aboga por sistematizar el proceso de análisis y evaluación de las políticas activas del mercado de trabajo e intensificar la utilización del "indicador de ocupabilidad", especialmente en el sistema de bonificaciones, así como ejercer un mayor control de su uso y recaudación.

VOTO PARTICULAR DEL PP.

Por su parte, el PP elevó un voto particular en el que trató de proponer una serie de propuestas en materia laboral, entre ellas una rebaja generalizada de las cuotas sociales que diputada Carmen Alvarez-Arenas no concretó. En cualquier caso, su iniciativa fue rechazada por el resto de grupos.

La iniciativa aprobada hoy parte de la Ley de medidas urgentes de fomento del empleo validada por las Cortes a finales de año, que en una de sus disposiciones adicionales instaba al Gobierno a remitir al Congreso un documento de evaluación del actual sistema.

La Comisión arrancó a mediados de febrero sus trabajos, tras recibir el documento del Ministerio que dirige Celestino Corbacho, en el que se constata que el actual sistema de bonificaciones a la contratación presenta "evidentes síntomas de agotamiento" que hacen aconsejable abrir una "reflexión" sobre su "replanteamiento y reforma" ante la actual crisis.

10.500 MILLONES DE EUROS PARA 2,29 MILLONES DE EMPLEOS

El texto del informe presentado por Trabajo, al que tuvo acceso Europa Press, señala que desde julio de 2006 a 31 de diciembre de 2009 se destinaron cerca de 10.485 millones de euros que facilitaron 2,29 millones de contratos, un 3,89% del total de los que se registraron en España en ese periodo.

El Ejecutivo admite que el sistema ha visto "mermada su capacidad" para favorecer la contratación de los colectivos con mayores problemas de empleabilidad y "parece haber evolucionado" hacia una forma de reducir de "manera general" los costes de la contratación indefinida en comparación con los costes de la contratación temporal.

Trabajo señala que los resultados "parecen constatar" que el sistema de bonificaciones ha contribuido durante la crisis al mantenimiento de un "significativo volumen de contratación estable", si bien apunta que no se ha adaptado convenientemente a la situación económica actual, ya que no se ha modificado en tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky