Ofrecido por:

Economía

CE propone enviar equipos expertos para identificar barreras a comercio de UE

Bruselas, 18 abr (EFECOM).- La Comisión Europea propuso hoy enviar equipos de expertos, con representantes del ejecutivo comunitario, los Estados miembros y los empresarios, a países fuera de la UE para identificar sobre el terreno las barreras comerciales que afrontan los productos comunitarios.

Ésta es la principal idea de la nueva estrategia europea para facilitar el acceso a otros mercados, especialmente de las economías emergentes como China, India, Brasil y Rusia, a los exportadores comunitarios, que hoy presentó el comisario de Comercio, Peter Mandelson.

En rueda de prensa, Mandelson incidió en que "necesitamos garantizar que las compañías europeas pueden competir en condiciones justas en otros mercados" y, para lograrlo, apostó por aumentar la coordinación entre la propia Comisión, los países miembros y los empresarios.

En opinión del comisario, si el mercado europeo está abierto a las empresas de otros países, es razonable esperar una apertura equivalente en el exterior para nuestras compañías.

Mandelson se refirió a las nuevas modalidades de barreras comerciales que han aflorado en los últimos años, no arancelarias y que resultan más difíciles de detectar y de combatir.

Citó, entre ellas, la innecesaria regulación, los estándares discriminatorios para las empresas extranjeras y la pobre protección de los derechos de propiedad intelectual.

Según el comisario, los exportadores europeos calculan que, en el caso de China, ese tipo de trabas les hacen perder cada año oportunidades comerciales por alrededor de 20.000 millones de euros.

También respecto a China, Mandelson aludió a la queja presentada por Estados Unidos ante la OMC por la piratería y la insuficiente protección de la propiedad intelectual y señaló que la UE "no descarta" unirse a la denuncia estadounidense si China no asume con seriedad sus responsabilidades.

El comisario recordó que, al ingresar en la OMC, Pekín se comprometió a proteger los derechos de propiedad intelectual, pero todavía esa protección es muy desigual.

La UE apuesta por el diálogo, recalcó, pero si no conduce a resultados "nuestra paciencia puede acabarse", advirtió.

En su nueva estrategia de acceso a otros mercados, que revisa la presentada en 1996, Bruselas también apuesta por aumentar la información a los empresarios y planea crear un nuevo sistema de registro para las quejas de los exportadores.

Desde la patronal europea, BusinessEurope, su secretario general, Philippe de Buck, quien compareció junto a Mandelson, confió en que este nuevo enfoque facilite el acceso a las empresas comunitarias a mercados emergentes donde los exportadores encuentran complejos obstáculos para operar.

De Buck advirtió de que si nuestras compañías europeas no logran penetrar en esos mercados de fuerte crecimiento, se pondrá en riesgo el futuro de la economía europea y su competitividad.

El representante de los empresarios coincidió con Mandelson en que, para combatir las nuevas trabas no arancelarias, es fundamental aumentar la coordinación con los servicios diplomáticos de los Estados miembros en los países objetivo, y subrayó la disposición de los empresarios a colaborar en la identificación de los obstáculos. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky