MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Lizarrán prevé abrir veinte establecimientos en Nueva York en los próximos diez años en virtud del acuerdo de masterfranquiciado, informó hoy la franquicia de pinchos y tapas del grupo Comess.
La firma da así un paso más en su expansión internacional, después de que en 2009 abriera locales en tres nuevos países, concretamente, China, Rusia y Dubai.
El grupo continuará además con esta estrategia en este ejercicio, en el que prevé entrar en Holanda y Marruecos, y seguir ampliando su presencia y abriendo locales en Argelia, Túnez, Serbia, Reino Unido, Francia, China, Rusia y Estados Unidos.
En cuanto a Nueva York, indicó que Lizarrán acaba de abrir su segundo restaurante en la ciudad, ubicado en el número 45 de Mercer Street, en pleno Soho neoyorkino, y que se suma al local con que ya cuenta en la Gran Manzana.
Su expansión por la ciudad contempla comenzar a contar con locales propios en Manhattan este año para, ya en una segunda fase, comenzar a conceder franquicias.
El nuevo local cuenta con una superficie de 180 metros cuadrados y capacidad para 80 comensales y ha supuesto una inversión de unos 500.000 dólares (unos 364.559 euros).
La firma del grupo Comess pretende acercar a los ciudadanos de Nueva York "el ambiente de tapeo y la variedad y riqueza de la cultura gastronómica española, como una alternativa saludable y basada en la alimentación mediterránea", según indicó en un comunicado. En la actualidad, Lizarrán suma una red de 350 establecimientos repartidos en once países.
Relacionados
- Economía/Empresas.- BT logra un contrato con Exteriores para conectar todas las embajadas españolas por 31,9 millones
- Economía/Empresas.- Nestlé España facturó 2.077 millones en 2009, un 2,7% menos
- Economía/Macro.- El 15% de las empresas del sector industrial afectadas por la crisis reducirá sus plantillas en 5 años
- Economía/Macro.- El 15% de las empresas del sector industrial afectadas por la crisis reducirá sus plantillas en 5 años
- Economía/Empresas.- Nestlé España facturó 2.077 millones en 2009, un 2,7% menos