MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El operador de cable Ono registró un beneficio neto de 50 millones de euros en 2009, frente a unas pérdidas de 26 millones de euros en 2008, lo que se traduce en que por primera vez el operador finaliza un ejercicio anual con ganancias, anunció hoy la compañía.
Los ingresos se situaron en 1.512 millones, un 5,6% menos, debido al impacto de la crisis económica, y al descenso en el consumo telefónico y en eventos en la plataforma de televisión de pago del operador, entre otros aspectos.
La compañía matizó, no obstante, que en el cuarto trimestre del año se observó "un cambio de tendencia", con una recuperación trimestral del 0,1%, pasando de unos ingresos de 371 millones de euros a finales de septiembre a 372 millones de euros a cierre del ejercicio.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 730 millones de euros durante el pasado año, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al ejercicio precedente. La previsión que se fijó el operador al inicio del periodo oscilaba entre 680 y 720 millones de euros. En el último trimestre, Ono registró un Ebitda de 190 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,4% con respecto al trimestre anterior.
El operador de cable destacó que "la gestión eficiente" del negocio ha permitido un "notable" aumento del margen de Ebitda, que creció en 4,6 puntos porcentuales, pasando de 43,7% a 31 de diciembre de 2008 a 48,3% en 2009.
Asimismo, Ono superó las previsiones fijadas en flujo de caja operativo (Ebitda-Capex) que aumentó, a cierre de 2009, un 56%, hasta 510 millones de euros, frente a unas previsiones que oscilaban entre 465 y 485 millones de euros.
En cuanto a la cifra de clientes, el operador sumó 38.000 nuevos servicios contratados, cerrando el ejercicio con 3,967 millones, si bien el ingreso promedio mensual por cliente (ARPU) cayó un 4%, hasta los 51,0 euros, debido a unos menores ingresos en consumos de telefonía y televisión.
La compañía da servicio a un total de 1,902 millones de clientes residenciales, con un aumento del 3,4% de los clientes de Internet, hasta los 1,326 millones. El operador explicó que esta cifra se vio lastrada por la crisis económica, que ha empujado a la baja la captación de nuevos clientes.
Asimismo, la compañía mencionó el impacto de la decisión de aplicar políticas para lograr clientes con vocación de permanencia y la introducción de barreras de entrada, como los gastos de instalación, para asegurar la fidelidad del cliente.
Por último, Ono señaló que avanza hacia el "cierre satisfactorio" del proceso de refinanciación de su deuda. En este sentido, el consejo de administración de Ono aprobó recientemente la aportación de un préstamo participativo de 200 millones por parte de los accionistas como parte del compromiso con el Plan de Refinanciación pactado con los bancos por valor de 3.600 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ono abandona los 'números rojos' y registra por primera vez un beneficio de 50 millones en 2009
- Air Nostrum entró en 'números rojos' en 2009 a pesar del plan de ajuste
- EADS entra en números rojos en 2009 debido al A400M
- Editorial: 'Numeros rojos', horizonte negro
- Caixa Catalunya vende pisos con 'números rojos' de 138 millones