La patronal del sector del metal, Confemetal, integrada en CEOE, cree que la subida del IVA prevista para julio ayudará a aliviar las cuentas públicas, "pero no favorecerá en absoluto la mejora de la demanda de consumo, sino más bien lo contrario".
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Así lo señala la organización empresarial en su boletín sobre coyuntura económica y laboral del mes de marzo, en el que también advierte de que si los salarios suben por encima de la mejora efectiva de la productividad de las empresas, se producirá más paro.
"Es insostenible que los salarios españoles sigan creciendo por encima de la media europea cuando nuestra tasa de paro también la duplica", subraya Confemetal.
La patronal metalúrgica apunta que el Banco de España estima que la "resistencia a la baja de los salarios" explica en buena medida que las empresas estén realizando los ajustes vía empleo cuando en Europa sucede lo contrario.
Para Confemetal, la firma entre sindicatos y empresarios del acuerdo interconfederal de negociación colectiva para 2010-2012, en el que se apuesta por la moderación salarial, supone un ejercicio de "sensatez y de acercamiento a la realidad".
No obstante, Confemetal denuncia que, como estos acuerdos no son imperativos, muchas organizaciones o federaciones territoriales y sectoriales integradas en CC.OO. y UGT "no respetan lo pactado y presentan plataformas reivindicativas muy alejadas de los presupuestos de moderación y de los contenidos y materias recomendados por sus cúpulas".
Por otra parte, y en relación con la reforma laboral que se está discutiendo en el diálogo social, la organización empresarial consideró que la propuesta de reforma "debería tener más vuelo" y no estar condicionada "por las líneas rojas del Gobierno y de los sindicatos".
En este sentido, defiende que la reforma del mercado de trabajo debería contemplar un nuevo contrato "con indemnización reducida", así como una rebaja de las cotizaciones sociales, menor intervención administrativa y mayor flexibilidad, entre otras medidas.
EL METAL ARRANCA EN NEGATIVO.
Por otro lado, Confemetal informó de que el sector del metal se mantiene en 'números rojos' tras arrancar el año con un retroceso de su actividad productiva del 2,2%, el mismo porcentaje de caída que registró en el mes de diciembre de 2009.
El año pasado, el sector experimentó una contracción media en su actividad del 24,6%, el peor dato de los últimos 30 años, sólo comparable a los niveles alcanzados durante la crisis de 1993-1994.
No obstante, en los últimos compases de 2009, el metal ralentizó su ritmo de descenso y, según la patronal, "todo parece indicar que en 2010", las tasas de actividad mejorarán. Eso sí, Confemetal advierte de que será muy difícil recuperar los niveles que se han perdido durante la crisis de 2009.
"Con los resultados tan desfavorables obtenidos durante 2009, sólo cabe esperar que el año 2010 sea mejor y que lo peor haya quedado en el ejecicio anterior", asegura la patronal, que, sin embargo, alerta de que existen "incertidumbres y riesgos" que pueden hacer que estas expectativas se trunquen.
Entre ellos, la organización empresarial cita las escasas perspectivas de que la demanda interna no repunte a corto y medio plazo, así como la posibilidad de que el contexto internacional no logre impulsar el comercio exterior del metal demanda interna.
Relacionados
- Economía/Consumo.-El 'spam' telefónico es la práctica empresarial peor valorada por los consumidores, según Facua
- Economía/Consumo.- La crisis hace que cada ciudadano se gaste de media un 10% menos en el regalo del Día del Padre
- Economía/Consumo.- La crisis hace que cada ciudadano se gaste de media un 10% menos en el regalo del Día del Padre
- Economía/Consumo.- Los hosteleros piden a Salgado que reconsidere la subida del IVA porque es un "frenazo" al consumo
- Economía/Consumo.- Los hosteleros piden a Salgado que reconsidere la subida del IVA porque es un "frenazo" al consumo