Economía

Economía/Empresas.- El Salón Alimentaria de Barcelona generará un impacto económico de entre 120 y 150 millones de euros

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

El Salón Internacional de Alimentación y Bebidas, Alimentaria, que se celebra del 22 al 26 de marzo, prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de entre 120 y 150 millones de euros, según datos del comité organizador, que sólo en el certamen prevé facturar 20 millones a través de los contactos empresariales.

El presidente del salón y de Fira de Barcelona, Josep-Lluís Bonet; el director de Alimentaria, Antonio Valls; el director general de Alimentaria Exhibitions, Francisco Carrió, y el director de desarrollo de negocio de la consultora Synovate, Gerardo Fuksman presentaron hoy las novedades de esta edición.

Alimentaria 2010 espera recibir unos 140.000 visitantes profesionales, de los que 33.000 serán extranjeros, después de que este año aumentara un 30% la inversión en promoción internacional.

En su última edición, en 2008, se registraron más de 158.000 visitantes, pero en esta ocasión se prevé una reducción debido a que la crisis limita el gasto de las empresas en desplazamientos a ferias. No obstante, Bonet remarcó que Alimentaria es referente del sector, ya que es la segunda feria del mundo en alimentación y bebidas.

Alimentaria ocupará casi 95.000 metros cuadrados en el recinto de Gran Vía, en Hospitalet, de los que 85.000 metros serán de exposición y, de estos, unos 14.000 corresponden a expositores internacionales.

Hace dos años, ocupó 120.000 metros en los dos recintos de Fira de Barcelona --plaza España y Gran Vía--, pero este año se concentrará en uno solo. Las previsiones para 2012 indican que habrá 40.000 metros más, debido al aumento de pabellones en Gran Vía.

También disminuirá el número de empresas, que pasa de 4.900 a 4.000 compañías procedentes de 75 países. Los expositores serán más austeros y buscan un retorno de la inversión.

Por primera vez estarán presentes Corea, Singapur, Irán, Sudáfrica, Nicaragua o Venezuela, además de que se consolidan países como China, Indonesia, India y Tailandia.

La organización estima que habrá más de 8.500 reuniones de trabajo, frente a las 7.500 de 2008, y hay invitados cerca de 200 compradores internacionales.

Junto a la proyección exterior, Alimentaria se centrará en las marcas y la puesta en valor de la innovación, la diferenciación, la investigación y la especialización.

Para ello, estarán presentes las marcas punteras de cada uno de los sectores: alimentación ecológica, congelados, bebidas, conservas, cárnicos, lácteos, pescado, dulce, aceites y restauración, además de los pabellones de las autonomías e internacional y de las actividades paralelas.

En esta misma línea, el Foro Internacional de la Alimentación tratará en el rol del fabricante como gestor de marca, mientras que el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea reunirá a más de 200 especialistas entre científicos, empresarios y gastrónomos.

Según datos provisionales de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), 2009 cerró con un descenso de la producción bruta de la industria alimentaria del 3,4% respecto a 2008, hasta situarse en 82.018 millones de euros.

Pese a ello, Bonet consideró que la alimentación es uno de los sectores menos afectados por la crisis y el comité organizador auguró que, de confirmarse los datos previstos en Alimentaria, el salón será un éxito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky