Aseguran que la lentitud en la reestructuración financiera "no tiene efectos directos en la economía" porque fluye el crédito
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José Antonio Olavarrieta, estimó hoy que las trabas de algunas comunidades autónomas retrasan los procesos de fusión de entidades dentro de la reestructuración financiera.
Al término de su intervención en unas jornadas sobre el futuro del sector financiero organizadas por la APD, Olavarrieta consideró que "hace falta que desaparezcan algunas trabas" que encuentran las cajas, si bien se mostró convencido de que estas entidades solucionarán sus problemas.
En este sentido, explicó que en la medida en que "se flexibilicen algunas de las autonomías en la atención que están dando a este tema, es evidente que será bastante mas fácil la consolidación", aunque rechazó de plano responsabilizar exclusivamente a los gobiernos autonómicos de la lentitud de los procesos de fusiones de cajas
"Determinados impedimentos a nivel autonómico pueden hacer que se retrasen en algún momento (los procesos)", reconoció Olavarrieta, quien sin embargo puntualizó ante los periodistas que "si el titular es que las comunidades autónomas retrasan los procesos, no es así".
Al ser preguntado sobre qué consecuencias tendrá que la reestructuración financiera en España no sea más rápida, el director general de la patronal de las cajas descartó que haya "efectos directos" sobre la economía, ya que las cajas de ahorros han seguido concediendo crédito.
Sin embargo, abogó por finalizar el proceso de reordenación "cuanto antes" porque las ayudas a los procesos inscritas en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tienen vencimiento el próximo 31 de junio, según la autorización concedida por Bruselas.
"NO CONOZCO NINGUNA ENTIDAD INVIABLE"
Asimismo, dijo desconocer si en la actualidad existe alguna entidad financiera que no sea viable. "Hasta ahora no conozco ninguna entidad que no sea viable, no me consta", zanzó el 'número dos' de la patronal que preside Juan Ramón Quintás.
Olavarrieta abogó además por que se flexibilicen los instrumentos para captar capital, con el fin de ampliar la capacidad de las cajas de ahorros para afrontar los mayores requerimientos de capitalización, cambio que inscribió en la futura modificación de la Ley de Organos Rectores de las Cajas de Ahorros (Lorca).
También abogó por que las fusiones virtuales entre entidades financieras mediante la fórmula del Sistema Institucional de Protección (SIP) se puedan articular en torno a una caja de ahorros y no sólo en torno a un banco.
"Pensamos que el SIP tiene mas lógica cuando se articula sobre una agrupación de cajas, no queremos que sea forzosamente un banco, sino que haya ambas posibilidades", enfatizó. "Nos resultaría cuando menos exótico ver que bancos tuvieran que buscarse una caja para fusionarse", ilustró en sentido contrario.
Olavarrieta hizo estas declaraciones tras la intervención del presidente de la patronal de la banca, Miguel Martín, con quien coincidió en que las cajas deben aplicarse en acelerar la reestructuración. "Somos nosotros mismos los que tenemos que actuar y no seguir dando vueltas", dijo Olavarrieta, que prefirió no referirse en ningún momento a la intervención del responsable de la AEB.
"Tenemos la necesidad de actuar, no debemos esperar a Godot, sino empezar cuanto antes a reestructurar el sistema", consideró el director general de la CECA en su discurso, si bien resaltó la fortaleza y solvencia de estas entidades financieras pese a las dificultades.
Según las cifras que maneja la patronal, el total de activos dudosos de las cajas de ahorros se eleva en la actualidad a 49.400 millones de euros, mientras que las provisiones ascienden a 27.500 millones, con lo que superan con creces las necesidades de provisión establecidas por el Banco de España.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- HSBC cifra en 15.000 los clientes afectados por el robo de datos en su filial suiza de banca privada
- Economía/Finanzas.- HSBC cifra en 15.000 los clientes afectados por el robo de datos en su filial suiza de banca privada
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell relanza 'BS Pensión' para ganar cuota entre los pensionistas
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell relanza 'BS Pensión' para ganar cuota entre los pensionistas
- Economía/Finanzas.- Santander y Popular piden que las cajas se reestructuren ya para reactivar la economía