Economía

El BCE critica la falta de medidas concretas de España para reducir el déficit

Sede del Banco Central Europeo (BCE).

El Banco Central Europeo (BCE) critica en su último boletín mensual a España por no haber especificado "medidas concretas" para reducir el déficit público y cumplir con el pacto de estabilidad en 2013. Respecto a la situación económica, apunta que el mal tiempo dañará la recuperación en el primer trimestre.

El BCE recuerda que la actualización del programa de estabilidad de España prevé la corrección del déficit excesivo del país para 2013, y que el objetivo de saneamiento estructural medio anual establecido es de 1,8 puntos porcentuales del Producto Interior Bruto (PIB). "No obstante, este objetivo no se ha visto plenamente respaldado por medidas concretas, especialmente para el período 2011-2013", puntualiza en su boletín.

No obstante, las críticas del organismo comunitario por la necesidad de más medidas para respaldar la reducción del déficit no es exclusiva de España. En el caso de Irlanda, país que tiene de plazo hasta 2014 para volver a situar el déficit por debajo del 3%, el BCE apunta que, aunque el Gobierno se ha comprometido a lograr "ambiciosos objetivos de saneamiento estructural", todavía tiene que "especificar" qué medidas piensa adoptar.

Efectos meteorológicos

La entidad presidida por Jean Claude Trichet también repasa en el boletín la situación económica de la zona euro. Al respecto, apunta que "la recuperación está en curso, si bien es probable que se produzca de forma irregular".

El BCE indica que en la economía están influyendo una serie de factores especiales, entre los que destaca "las desfavorables condiciones meteorológicas observadas en parte de la zona del euro durante el primer trimestre de 2010".  Para el organismo, dada esta trayectoria irregular, "resulta más apropiado soslayar la volatilidad trimestral observada y comparar la evolución del crecimiento en términos semestrales".

El consejo de gobierno del BCE espera que el crecimiento del PIB continúe siendo moderado en 2010 ya que el ajuste de los balances en varios sectores y la utilización reducida de la capacidad productiva frenarán la inversión. Además, "el deterioro de las perspectivas de los mercados de trabajo está debilitando el consumo", apunta.

La valoración de la economía se refleja en las proyecciones macroeconómicas de los expertos del BCE para la zona del euro de marzo de 2010, que ya se publicaron en la última reunión de la entidad celebrada la semana pasada.

Los expertos del BCE prevén que el crecimiento interanual del PIB real se situará en un intervalo de entre el 0,4 y el 1,2% en 2010, por lo que mantienen la media de las proyecciones de diciembre, pero el intervalo de crecimiento es más estrecho.

El crecimiento económico será en 2011 entre el 0,5 y el 2,5%, según los expertos del BCE, que han revisado al alza las previsiones de diciembre (entre el 0,2 y el 2,2%).

Respecto a los precios, el BCE prevé una inflación interanual entre el 0,8 y el 1,6% para 2010, lo que supone una revisión a la baja respecto a diciembre (0,9 y 1,7%). La inflación se situará en 2011, previsiblemente, entre el 0,9 y el 2,1%, por lo que se ha producido una revisión al alza (0,8 y 2%).

Alzas de tipos lejanas

Ante estas perceptivas, consejo de gobierno del BCE vuelve a insistir en que el nivel actual de los tipos de interés, en el 1%, sigue siendo "apropiado". Lo que es considerado por el mercado un mensaje de que una probable subida de tipos está todavía lejos.

Los 70 economistas consultados por Reuters en una encuesta realizada entre el 5 y el 10 de marzo consideran de media que habrá cambios en los tipos hasta enero. Según estos expertos, las tasas subirían a un 1,25% en los primeros tres meses del 2011 y a un 1,5% en junio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky