Economía

Expertos españoles enseñan modelo tributario español a funcionarios libaneses

El Cairo, 13 mar (EFECOM).- Expertos españoles explicaron en Beirut durante tres días el modelo tributario español a altos funcionarios libaneses, para intentar fomentar la buena gobernabilidad.

Esta actividad se enmarca dentro de una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), que cuenta con un presupuesto inicial de 200.000 euros para ayudar a fortalecer las instituciones de varios países del levante mediterráneo: Líbano Egipto, Jordania y Siria.

Mediante este programa, que se enmarca dentro de la cooperación bilateral española, la AECI pretende que estos países mejoren su sistema impositivo, uno de los pilares de los estados modernos y puedan así ofrecer mejores servicios públicos, según aseguró a Efe Luis Peragón, analista tributario del Ministerio de Hacienda español.

Para impartir estos cursos se ha desplazado a Beirut, además de Peragón, Domingo Carbajo, inspector de Hacienda de la Agencia Tributaria.

En los seminarios impartidos, además de presentar la administración tributaria han discutido con los asistentes -25 altos funcionarios, en su mayoría del ministerio de Finanzas-, sobre la asistencia a los contribuyentes para facilitar la cumplimentación fiscal, entre otras cuestiones.

Ambos han participado en el pasado en programas similares en países de América Latina y del Este de Europa, en los que ya han explicado cómo funciona el sistema fiscal español.

El proyecto actualmente en curso en los cuatro países árabes se limita a tres sesiones: una primera de identificación de problemas y necesidades -en los que piden la colaboración de organismos como el Fondo Monetario Internacional o la Unión Europea- y dos siguientes en las que explican algunos de los aspectos característicos del sistema tributario español.

La primera fase ya ha concluido en los cuatro países, mientras que la segunda ha empezado en Egipto y Líbano.

Tanto Peragón como Carbajo detectaron grandes necesidades en este ámbito en los países árabes visitados, si bien con matices: mientras que Jordania y Líbano cuentan con economías más estructuradas en las que es más factible aplicar un sistema impositivo moderno, en Siria y Egipto el estado está todavía lastrado por viejos modelos de tipo socialista y con sobreabundancia de personal.

Aunque Peragón reconoció que Líbano no estaba atravesando su mejor momento económico aseguró que se enfrenta a un importante proceso de reforma económica en el que la labor técnica que ellos ofrecen puede ser muy útil.

Asimismo, añadió que tienen pensado viajar a Damasco próximamente para desarrollar la segunda fase del proyecto en este país, antes de regresar a Líbano previsiblemente en julio, una vez que los participantes en el seminario y las autoridades libanesas les hayan enviado un compendio de prioridades y necesidades para su discusión. EFECOM

jfu/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky