Economía

Economía.- (Ampl.) Gallois dice que sin "la gran contribución" de los países no se hubiera podido mantener el A400M

El acuerdo con los Estados garantiza los 14.000 empleos en Europa del programa militar

PARIS, 9 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado del consorcio aeronáutico europeo EADS, Louis Gallois, destacó hoy que sin "la gran contribución" de los países clientes del programa militar A400M, entre los que se encuentra España, no se hubiera podido mantener el proyecto.

Además, el acuerdo supone que se garanticen los 14.000 empleos que actualmente mantiene el programa en Europa, incluido el trabajo en las factorías españolas. El avión militar se ensambla actualmente en la factoría de Airbus en San Pablo (Sevilla).

"Los clientes han demostrado que el avión les interesa y han hecho una gran contribución para poner el programa en orden", destacó Gallois, quien precisó que "sin este apoyo" no se hubiera podido mantener el programa.

En una rueda de prensa en París con motivo de la presentación de resultados del grupo, Gallois confirmó que el grupo alcanzó el pasado viernes un acuerdo con los siete países clientes del A400M, entre ellos España, que supone 3.500 millones de euros más de financiación.

El responsable señaló que se ha llegado a un "acuerdo de principios" según el cual se modificará el contrato inicial "en las próximas semanas". Los nuevos términos incluyen aumentar el precio en 2.000 millones de euros y la retirada de las indemnizaciones en concepto de retrasos.

Los países también aportarán 1.500 millones de euros a través de créditos a la exportación y a cambio de una participación en las ventas futuras, explicó Gallois, quien recordó que ahora hay que actualizar las previsiones, riesgos y costes del programa y señaló que el grupo registrará una provisión de 1.800 millones de euros por los sobrecostes del mismo.

Según detalló, se establecerán unos gravámenes sobre los aviones para recuperar esta financiación. A este respecto, Gallois se mostró optimista debido al "gran potencial de exportación" del aparato por aspectos de rendimientos, logística y tácticos.

EXPORTAR ENTRE 400 Y 500 AVIONES.

De hecho, EADS tiene como objetivo exportar entre 400 y 500 aviones durante los próximos 20 años. "Las naciones tienen que poder obtener estos gravámenes y nosotros exportar, es de interés de todos el recuperar esta financiación", destacó.

Con respecto a la futura rentabilidad del programa, Gallois destacó que EADS está trabajando duro para volver al coste inicial, lo que se realizará cuanto antes. "Seguramente se verán cifras positivas en un par de años", aclaró.

Además, confió en superar los riesgos sobre el programa que fueron identificadas por PriceWaterHouse. "La reorganización total del programa se conseguirá en los próximos meses", señaló, subrayando que "si el programa está bien controlado el riesgo podrá controlarse".

"No somos los únicos que perdemos dinero en este caso", destacó Gallois, quien recordó que los 180 primeros aviones supone una pérdida de mas de 4.000 millones de euros. Algunos de nuestros proveedores están perdiendo más dinero en términos comparativos".

Sobre las negociaciones con Sudáfrica, que retiró su pedido de A400M, Gallois destacó que las conversaciones prosiguen y que se informará de la conclusión de las mismas "en unas semanas".

El contrato vigente entre EADS y los siete Estados que participan del programa, firmado en 2003, incluye el pedido de 180 aviones para su entrega en 2009 a los países clientes por 20.000 millones de euros. Concretamente, 60 unidades para Alemania, 50 para Francia, 27 para España, 25 para Reino Unido, diez para Turquía, siete para Bélgica y una para Luxemburgo.

NO ACUDIRA AL CONCURSO DE TANQUEROS EN EEUU.

Por otro lado, Gallois quiso pronunciarse también sobre la decisión del grupo de no acudir al concurso de tanqueros en Estados Unidos, y destacó que en la anterior licitación salieron vencedores, aunque en esta ocasión existen "motivos jurídicos" por el cual la licitación beneficia a Boeing.

"Todo el mundo lo reconoce, nuestro avión es mejor, aunque, lamentablemente, no será el avión de la armada estadounidense". "Contra Boeing siempre ganamos", sentenció, precisando que el hecho de que no se vaya a conseguir este contrato no reduce la posición del grupo en EEUU.

Sobre los resultados financieros del grupo, Gallois señaló que esperan volver a beneficios en 2010 y reasumir entonces el pago de los dividendos, suspendidos a consecuencia de las pérdidas registradas en 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky