Campofrio Food Group prevé registrar hasta 2012 un crecimiento anual de entre un 2% y un 4% en términos comparables, sin tener en cuenta operaciones de compra ni liquidación de deuda, según informó hoy el grupo cárnico en una presentación a analistas remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Estas previsiones, basadas en expectativas de recuperación económica, recogen asimismo un crecimiento del margen de Ebitda (resultado bruto de explotación) a doble dígito.
"Nuestro objetivo es crecer más rápido que los mercados en los que competimos", remarca la compañía, que, para ello, apuesta por el crecimiento de la rentabilidad de su negocio y la innovación en producto, creando una "nueva generación" de productos cárnicos.
Además, afirma que acelerará su crecimiento a través de una estrategia de fusiones y adquisiciones determinada, con equilibrio entre la consolidación en los mercados en los que tiene presencia y en otros mercados de la Unión Europea a los que actualmente sólo exporta.
La compañía que preside Pedro Ballvé obtuvo un beneficio neto de 14 millones de euros en 2009, su primer ejercicio completo tras la fusión con Groupe Smithfield Holdings, y unas ventas consolidadas de 1.845,7 millones de euros, un 5,9% menos que el año anterior por la crisis y la "presión de precios".
Durante este primer ejercicio tras la fusión, el grupo logró sinergias por valor de 25 millones de euros, cinco millones más de lo proyectado y más de un 50% de los 40 millones previstos hasta 2012.
EL IMPACTO DE MERCADONA.
En relación con el mercado español, CAMPOFRIO <:CPF.MC:>Food Group destacó que 2009 fue un año "muy exitoso" para la compañía, con mejoras significativas de rentabilidad y grandes reducciones de costes, en un ejercicio difícil para el mercado a causa de la crisis, de la 'guerra de precios' en todas las categorías y del "movimiento" de Mercadona (en referencia a la estrategia de la cadena de retirar determinadas referencias y potenciar su marca propia).
Según detalló, las ventas de elaborados cárnicos descendieron en volumen un 6%, del cual España representa un 61%, dos tercios debido a "la pérdida de distribución en un 'retailer' clave".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Campofrio prevé un crecimiento orgánico anual de entre un 2% y un 4% hasta 2012
- Economía/Empresas.- Iberojet lanza su primera campaña de verano, con descuentos de hasta el 20% por venta anticipada
- Economía/Empresas.- Los sindicatos agrarios gallegos acusan al Gobierno de vender Puleva al "peor de los postores"
- Economía/Empresas.- Elecnor logra 275 millones de financiación para construir una planta termosolar en Badajoz
- Economía/Empresas.- Los sindicatos agrarios gallegos acusan al Gobierno de vender Puleva al "peor de los postores"