SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 (EUROPA PRESS)
Unións Agrarias, Xóvenes Agricultores y Sindicato Labrego Galego consideraron hoy una "mala noticia" la venta de Puleva Food a la empresa francesa Lactalis y acusaron al Gobierno de "dejadez" en la defensa del sector lácteo, por vender "al peor de los postores" el único grupo español "que quedaba", que ahora pasa a estar "en manos" de capital galo.
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de Unións Agrarias, Roberto García, reprochó la "dejación pública" del Gobierno central, la Junta de Andalucía y la Xunta de Galicia por "vender al peor de los postores" un grupo lácteo español cuando, señaló, el modelo de empresa será "clave" a partir de 2013, con la desaparición del sistema de cuotas.
Así, recordó que a la capacidad industrial de Lactalis se suma la de las cadenas de distribución comercial, por lo que, a su juicio, se ha encendido una "clara luz de alarma". García consideró que había otras posibilidades, a través de la compra de Puleva Food por parte de Pascual o Clas (Central Lechera Asturiana).
Su homólogo de Xóvenes Agricultores, Francisco Bello, auguró que la operación será "nefasta" a largo plazo para los ganaderos y lamentó que Puleva Food sea ahora de capital francés. Así, condenó que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino no respaldase a Clas para que la empresa asturiana se hiciera con el grupo español.
El responsable de Xóvenes Agricultores coincidió con el gerente de la Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (Aelga), Pedro Ramos, al destacar que ahora Lactalis es el "gran líder" del sector lácteo español e insistió en recalcar el "fracaso absoluto" del Gobierno central.
Por su parte, la secretaria general del Sindicato Labrego Galego (SLG), Carme Freire, condenó que se avance en la concentración de capital para "seguir monopolizando" el mercado alimentario y en concreto el lácteo. "Cuanto más lejos, más difícil es pedir soluciones", afirmó en relación a la procedencia francesa de Lactalis, aunque interpretó que, independientemente de ese factor, el problema radica en que a las empresas se les permite políticamente "hacer lo que les viene en gana".
Freire advirtió de que la concentración en pocas manos de la comercialización de productos lácteos supondrá un problema tanto para ganaderos como para consumidores gallegos, al señalar que, así, las empresas pueden establecer los precios que deseen. Por ello, demandó la regulación de los mercados y la fijación de precios mínimos para los productos agroalimentarios.
QUE LACTALIS APUESTE POR EL MODELO FRANCES.
El responsable de Unións Agrarias confió en que Lactalis apueste por el "modelo francés" en la gestión de su negocio en España, al recordar que el grupo se sitúa entre los que repercuten con mejores precios el trabajo de los ganaderos en Francia. También señaló que en el país vecino apuesta por las relaciones contractuales entre empresa y productores.
Por ello, expresó su deseo de que Lactalis garantice la recogida de la leche a precios de mercado al igual que venía realizando Puleva y que impulse la implantación de contratos homologados, así como que no pretenda competir para situarse entre las empresas que menos pagan al ganadero, "como Río", apuntó.
En este sentido, reclamó "vigilancia" por parte de las administraciones públicas ante cualquier "intento" de "reventar" los precios y las relaciones contractuales, además de introducir productos importados del país vecino. En la actualidad, insistió en que Lactalis es de las empresas lecheras que más bajo pagan la materia prima a los ganaderos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La plantilla de Puleva en Lugo acoge con "cautela" la venta a Lactalis, pero no teme por sus empleos
- Economía/Empresas.- Ikea completa la contratación de 300 trabajadores para la tienda de Jerez, que abrirá el 20 de abril
- Economía/Empresas.- La plantilla de Puleva en Lugo acoge con "cautela" la venta a Lactalis, pero no teme por sus empleos
- Economía/Empresas.- La CNMV impone una multa de 10.000 euros al empresario Bautista Soler Crespo
- Economía/Empresas.- La CNMV impone una multa de 10.000 euros al empresario Bautista Soler Crespo