Teresa Bouza
Washington, 12 abr (EFECOM).- Los desequilibrios globales, el comercio, los fondos de alto riesgo y la reforma del FMI centrarán mañana viernes la reunión del G7 en Washington, durante la que también se prevé se aborde la situación de los tipos de cambio.
Así lo adelantó hoy en rueda de prensa Tim Adams, el "número dos" del Departamento del Tesoro de EEUU, quien destacó que la atmósfera económica global sigue siendo "muy favorable".
Apuntó que los representantes estadounidenses en el encuentro del Grupo de los Siete (G7) países más industrializados (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) destacarán que la economía de su país todavía tiene vapor.
"Haremos hincapié en que la economía estadounidense sigue teniendo un buen desempeño con un sólido crecimiento del 3,1 por ciento durante los últimos cuatro trimestres y un saludable mercado laboral", aseguró Adams.
El subsecretario del Tesoro destacó también que el desempleo de la primera potencia mundial ha caído hasta el 4,4 por ciento y que la inflación parece "contenida".
Adams también quiso dejar claro que Estados Unidos está haciendo los deberes, al señalar que "el déficit se ha contraído a la mitad en dos años", a lo que añadió que la cifra se ha alcanzado "tres años antes de lo previsto".
El G7, que se reúne en vísperas de la Asamblea de Primavera conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, abordará también la reforma del FMI, un proceso con el que el organismo quiere dar más voz a los países en desarrollo y que Adams calificó como necesario para garantizar la relevancia y legitimidad de la institución.
Sobre la mesa estarán también las finanzas a largo plazo del FMI, según el representante del Tesoro, quien indicó que los ministros de Finanzas y gobernadores centrales del G7 analizarán el conocido como informe Crockett.
El estudio, elaborado por un comité independiente encabezado por Andrew Crockett, quien dirige el banco de inversión JP Morgan Chase, recomienda que el Fondo Monetario venda parte de su oro e invierta las ganancias.
Adams precisó que el Fondo cuenta por el momento con suficientes reservas y que a medio plazo no es necesario que el organismo tome medidas para abordar su problema fiscal.
El FMI se ha quedado prácticamente sin clientes, ya que muchos países han amortizado sus deudas de forma anticipada, y otros han aumentado sus reservas de divisas en parte para no tener que pedir ayuda al Fondo en situaciones críticas como en el pasado.
Esa situación ha creado un problema financiero al Fondo, que se financia con los intereses que cobra por los préstamos que concede a los países miembros.
Entre los temas a considerar acaparará también la atención el mercado de fondos de alto riesgo y su creciente peso en los mercados de capital internacionales.
En ese sentido, el "número dos" del Tesoro mencionó que el domingo tendrá lugar una reunión en Washington entre representantes del G7 y miembros de la industria de fondos de alto riesgo para evaluar las prácticas del sector.
Adams, señaló que Estados Unidos pedirá durante la reunión que se impulse la ronda comercial de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Aseguró que hay un riesgo creciente de proteccionismo entre los países industrializados y que los ministros de Finanzas necesitan luchar contra esa tendencia impulsando el libre mercado.
El subsecretario del Tesoro rehusó precisar si EEUU sigue apoyando el liderazgo de Paul Wolfowitz al frente del Banco Mundial.
Wolfowitz pidió hoy disculpas en una rueda de prensa por haber decidido un abultado incremento salarial para su pareja, la ciudadana británica de origen árabe Shaha Ali Riza, y dejó abierta la puerta a su posible salida del Banco.
Informó de que ha pedido al Consejo Ejecutivo del Banco Mundial, integrado por 24 directores que representan a los 185 miembros de la entidad, que establezca "algún mecanismo para juzgar si el acuerdo alcanzado fue razonable". EFECOM
tb/jma
Relacionados
- Ifema renueva acuerdo para fomentar el comercio entre España y Estados Unidos
- RSC.- La posible aprobación del Tratato de Libre Comercio con EEUU impulsa el reconocimiento del trabajo digno en Perú
- Islandia negociará con China un Acuerdo de Libre Comercio
- COMUNICADO: ANP Photo presenta la fotografía de comercio justo
- Lula y Correa buscan cooperación en energía, comercio y desarrollo