Economía

Gobierno destaca que FMI lleva tres años equivocándose sobre Venezuela

Caracas, 12 abr (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) lleva tres años equivocándose en sus informes sobre la economía venezolana porque sus cálculos no tienen una base técnica sino política, expresó hoy el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.

"El FMI se equivoca lamentablemente en sus cálculos porque no los realiza desde un punto de vista técnico o económico, sino desde un enfoque político que busca desprestigiar el exitoso modelo económico venezolano, que se está ejecutando sin su concurso", afirmó Cabezas.

La intervención del ministro venezolano está relacionada con la reciente divulgación del último informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales" del FMI que, según Cabezas, incluye cifras "totalmente equivocadas".

"El FMI no se ha dado cuenta de que llevamos 14 trimestres consecutivos, casi cuatro años, de crecimiento sostenido, algo que no se lograba en Venezuela desde hace 26 años", manifestó el titular de Finanzas.

Cabezas señaló que al igual que en años anteriores, cuando las cifras de crecimiento dadas por el FMI, "quedaron muy atrás" de las reales, las proyecciones del informe para 2006, calculadas en un 6,2 por ciento, quedarán también atrás porque el crecimiento del PIB "será superior al 7 por ciento y podría superar el 8 por ciento".

Cabezas señaló que otros datos que el FMI "ignora" es que en 2003 había un 25 por ciento de hogares en Venezuela en situación de pobreza crítica, mientras que en 2006 esa cifra bajó al 9,1 por ciento.

También ignora, según el ministro, que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU para Venezuela era de 0,69 en 1998, situándose actualmente en 0,84, por encima del 0,80 a partir del cual se considera que un país tiene un nivel de desarrollo humano "alto".

Cabezas añadió a la lista de "ignorancias" del FMI el que el salario mínimo de Venezuela es de 238 dólares mensuales, sólo superado por Chile en América Latina si no se le suman los bonos para compra de alimentos, en cuyo caso Venezuela pasaría al primer lugar.

Además, el ministro tocó al punto de la inflación, que el FMI sitúa en torno al 20 por ciento cuando la meta del gobierno está en el 12 por ciento con proyección a figurar para el 2008 por debajo del 10 por ciento.

Igualmente, Cabezas afirmó, en base de sondeos efectuados por los mismos empresarios que hay una mejor distribución de la renta y que las clases que más han mejorado su calidad de vida son las más deprimidas.

Cabezas resumió su percepción del informe del FMI señalando que sus cálculos "no son técnicos ni económicos, sino políticos, y tienen la finalidad de desprestigiar nuestro modelo porque no seguimos sus órdenes". EFECOM

rr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky