MURCIA, 5 (EUROPA PRESS)
Miles de personas, unas 10.000 según la organización, participaron hoy en la manifestación convocada en Murcia por UGT y CCOO para defender el sistema público de pensiones y mostrar su rechazo a los recortes en este ámbito.
Las protestas, que tuvieron lugar de manera simultánea en Cartagena, congregaron en la capital murciana a unas 10.000 personas, según los convocantes, mientras que la Policía Nacional los cifra en unos 3.000 aproximadamente.
Amenizada por el grupo de percusión 'Bloco Limón', la manifestación comenzó sobre las 19.30 horas, en la Plaza Circular, bajo el lema 'En defensa de las pensiones. No al retraso de la jubilación. La solución no es recortar la protección social'. En la cabecera de la marcha se encontraban los líderes nacionales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo; y de UGT, Cándido Méndez, acompañados de los regionales, Daniel Bueno y Antonio Jiménez, respectivamente.
Asimismo, se dejaron ver el presidente de COAG en Murcia, Pedro Lencina; el secretario general de UPA, Marcos Alarcón; y el coordinador regional de IU, José Antonio Pujante.
Durante el trayecto en la capital, los manifestantes ondeaban pancartas en las que se podían leer lemas del tipo 'Por un plan social y económico contra la crisis', 'Frente a la crisis y el abuso empresarial, huelga general', 'La crisis que la paguen los que la han generado', y 'Empleo, pensiones, salarios. Se defienden luchando'.
Igualmente, los participantes en la manifestación corearon gritos de 'Zapatero el que no bote', 'Que escuche Zapatero, las pensiones lo primero', 'Hace falta ya una huelga general'.
((HABRA AMPLIACION))
Relacionados
- Economía.- El presidente del Círculo de Economía pide a Zapatero "decisión y riesgo" en la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Un centenar de economistas pide al Gobierno que impulse la reforma integral de las pensiones
- Economía/Laboral.- Un centenar de economistas pide al Gobierno que impulse la reforma integral de las pensiones
- Economía/Laboral.- EEUU destruye 36.000 empleos en febrero, pero la tasa de paro se mantiene en el 9,7%
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones se multiplica por más de dos y suma 161 millones hasta febrero