Economía

Economía de México crecerá este año un 3,4 por ciento, según FMI

(Añade comentarios de Charles Collyns, subdirector del departamento de análisis del FMI)

Washington, 11 abr (EFECOM).- La economía de México, que creció un 4,8 por ciento el 2006, tendrá este año un crecimiento del 3,4 por ciento como consecuencia, principalmente, de su estrecha vinculación con la de EEUU, indicó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El principal factor que ha llevado a la reciente debilidad en la economía mexicana es la ralentización en Estados Unidos, particularmente en el sector manufacturero", dijo en una rueda de prensa Charles Collyns, subdirector del departamento de análisis del FMI.

No obstante, tanto la economía de Estados Unidos como la de su vecino sureño ganarán impulso durante el año, en opinión de Collyns, quien hizo sus comentarios en la presentación del informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales" del organismo.

Collyns dijo que México no necesita tomar medidas especiales para estimular la economía y alabó el presupuesto "muy razonable y muy disciplinado" presentado por el Gobierno de Felipe Calderón, así como los avances para lograr una reforma del funcionariado.

También elogió al país por su política monetaria independiente, que ha establecido "un buen historial de credibilidad".

Según el informe, México se cuenta entre los países "en los cuales las recaudaciones del sector público en relación con el producto interno bruto son bajas y/o dependen de las ganancias por exportación de materias primas".

Para estos países, el FMI recomienda un mayor esfuerzo para la "ampliación de la base impositiva, la reducción de las exenciones impositivas que benefician a los más acomodados, y un mejoramiento en la administración de los impuestos".

"Tales reformas fiscales crearían un espacio para el aumento del gasto en programas sociales bien dirigidos", señaló la institución.

Entre los programas sociales "bien dirigidos", el FMI mencionó a "Oportunidades", de México, "Bolsa Familia" en Brasil, y "Chile Solidario", en ese país suramericano.

"Estos programas parecen ser altamente beneficiosos para los pobres, pero en términos de gasto gubernamental, son modestos en tamaño si se les compara con otros programas", apuntó el Fondo.

La previsión del FMI es que el PIB de México, que tuvo un crecimiento anual promedio del 3,4 por ciento entre 1989 y 1998, crecerá un 3,4 por ciento este año y un 3,5 por ciento en 2008.

La inflación, medida según el índice de precios de consumo, puede alcanzar este año en México el 3,9 por ciento, tres décimas más que la registrada en 2006. El FMI calcula que en 2008 la inflación mexicana será del 3,5 por ciento.

El informe del FMI calculó que este año el déficit por cuenta corriente de México será equivalente al uno por ciento del PIB, comparado con un déficit del 0,2 por ciento el año pasado.

Las cuentas de México, según el FMI, arrojarán un déficit equivalente al 1,4 por ciento de su PIB el próximo año. EFECOM

jab-cma/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky