(Corrige titular al ser el informe de CESifo y no de la Fundación BBVA, donde tuvo lugar su presentación)
Madrid, 1 mar (EFECOM).- La economía española crecerá el 3 por ciento en 2007 y el 3,3 por ciento en 2008, mientras que la inflación se situará en el 3,2 por ciento en 2007 y en el 2,9 por ciento en 2008, según el Informe CESifo sobre la economía europea 2007 presentado hoy por la Fundación BBVA.
El estudio, presentado por el profesor Xavier Vives, también pronostica que la tasa de desempleo alcance el 7,7 por ciento en 2007 y el 7,5 por ciento en 2008.
En cuanto a la economía mundial, prevé que crezca algo menos del cinco por ciento, tanto en 2007 como en 2008, y adelanta que Estados Unidos empezará a recuperarse en la segunda mitad del año (crecerá el 2,5 por ciento en 2007 y 2,8 por ciento en 2008) y que China mantendrá tasas de crecimiento en torno al diez por ciento.
Por otra parte, el PIB europeo aumentará el 2'2 por ciento en 2007 y el 2,5 por ciento en 2008, mientras que la inflación se situará en el 2,2 por ciento en 2007 y en el 1,9 por ciento en 2008. Asimismo, el informe destaca que la tasa de desempleo en la UE-25 se situará en el 7,7 por ciento en 2007 y en el 7,4 por ciento en 2008.
Respecto a la política fiscal y monetaria, el informe subraya que la evolución del ciclo económico ha favorecido el saneamiento de las cuentas públicas en muchos países europeos.
En este sentido, señala que el déficit fiscal de los países de la UE se redujo el pasado año el 0,3 por ciento del PIB y augura que este año la reducción no superará el 0,4 por ciento, lo que situará el déficit presupuestario de la UE en el 1,6 por ciento del PIB en 2007.
En cuanto a los tipos de interés, el informe confía en que el BCE se "tomará un descanso" en su ciclo de subidas, dejando la tasa de refinanciación en el 3,5 por ciento en 2007 y 2008, si bien admite que los tipos podrían incrementarse en el caso de un repunte de la inflación respecto al nivel esperado o en el supuesto de una mayor bonanza macroeconómica.
Además, incide en que en inversión en investigación, sólo Suecia y Finlandia cumplen el objetivo de la UE en la Cumbre de Lisboa de alcanzar al menos el 3 por ciento del PIB en 2010 en inversión en I+D.
El informe también se ocupa del nacionalismo económico, -del que Vives puso como ejemplo a Airbus- y asegura que tiene una serie de "costes" como la falta de disciplina de mercado y el deficiente gobierno corporativo, la ineficiencia productiva, las distorsiones en la competencia y los fallos de coordinación.
Para evitarlos, el estudio propone la armonización de la regulación, la coordinación de reguladores y la apertura de un debate sobre la introducción de una norma de ámbito europeo que restrinja "severamente" la presencia indefinida del Estado en el capital de las sociedades mercantiles.
El CESifo es una organización integrada por el Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich y el Instituto Ifo de Investigación Económico. EFECOM
sgb/jj
Relacionados
- Economía española 2007 crecerá 3% e inflación será 3,2%, según BBVA
- Economía/Macro.- Zapatero asegura que la economía española crecerá por encima del 3,5% en 2007
- Caixa Catalunya prevé economía española crecerá 3,7% en 2006 y 3,5% en 2007
- Economía española crecerá 3,7% en 2006 y 3,5% en 2007, según Caixa Cataluyna
- Economía/Macro.- Zapatero anuncia que la economía española crecerá un 3,8% en 2006 y el superávit será del 1,5% del PIB