Economía

FMI: España necesita desregular sectores energía y comunicaciones

Washington, 11 abr (EFECOM).- España necesita desregular e impulsar la competitividad en sectores protegidos como el de la energía y comunicaciones, según el FMI, que recomendó también hoy mayor flexibilidad en el mercado laboral español.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que publicó hoy su informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales", prevé que la economía española crecerá eln 3,6 por ciento en 2007 y el 3,4 por ciento en 2008.

La previsión para este año es seis décimas más elevada que la divulgada por el Fondo en su último informe de septiembre.

"Seguimos viendo claramente un crecimiento muy fuerte en España", dijo en conferencia de prensa Timothy Callen, jefe del departamento de estudios económicos mundiales del FMI, quien llamó la atención también sobre el elevado déficit por cuenta corriente.

El FMI prevé que ese déficit alcance el 9,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) este año y que suba hasta el 9,8 por ciento en 2008, dato muy superior al de finales de la década de los 90, cuando la cifra rondaba el tres por ciento.

Callen apuntó que la prevista desaceleración económica de España, desde un crecimiento del 3,9 por ciento en 2006, al 3,4 en 2008, "tendrá un impacto limitado sobre la cuenta corriente".

Señaló que hay cierto espacio para la reducción del gasto gubernamental, aunque insistió en que "lo fundamental" es mejorar la productividad y la competitividad de la economía.

"Creemos que la productividad relativamente baja está realmente anclada en rigideces del mercado", afirmó Callen.

Añadió que la "clave" ahora para España es acelerar las reformas estructurales acordadas en el marco del Pacto de Lisboa, para lograr así desregular e impulsar la competitividad en sectores internos protegidos como la energía y las comunicaciones.

Callen dijo también que está a favor de "introducir una mayor flexibilidad en el mercado laboral".

Por lo demás, el Fondo prevé que la inflación española sea del 2,6 por ciento este año y del 2,7 por ciento en 2008, mientras que la tasa de desempleo alcanzará el 7,8 y el 7,7 por ciento de la población activa respectivamente, frente al 8,5 del 2006.

En el conjunto de la zona euro el crecimiento quedará situado este año en el 2,3 por ciento, frente al 2,6 por ciento del 2006.

Esa ligera desaceleración frente al 2006 puede obedecer, entre otros factores, al mayor endurecimiento de la política fiscal y monetaria, según el organismo financiero multilateral.

El organismo financiero adelanta nuevas subidas de los tipos de interés en la zona euro.

"Como se prevé que el crecimiento de la zona se aproximará al potencial o lo superará, y ante la posibilidad de que vuelva a aumentar un poco la presión alcista sobre los precios (...), parecería justificado incrementar el tipo de interés al 4 por ciento llegado el verano", destaca el informe divulgado hoy.

El tipo de interés actual del euro es del 3,75 por ciento.

Según el Fondo, podrían ser necesarios ajustes adicionales si se mantienen los actuales ritmos de crecimiento y aumentan las presiones salariales y de precios. EFECOM

tb/mv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky