MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Coface perdió 163 millones de euros en el ejercicio 2009, frente al beneficio de 41 millones obtenido el año anterior, lo que supone la primera vez que la empresa entra en 'números rojos', informó hoy la compañía, que se ha marcado como objetivo lograr un resultado económico positivo de 250 millones de euros en 2012.
La cifra de negocios consolidada creció un 3,8% en 2009 y alcanzó 1.563 millones de euros, mientras que el resultado operativo registró una pérdida de 249 millones de euros, en comparación con los 43 millones correspondientes al ejercicio 2008.
Por actividades, el seguro de crédito de Coface ingresó 1.185 millones (+4,3%), mientras que las lineas de servicios y de factoring crecieron un 2,2% en ambos casos, hasta 270 y 276 millones, respectivamente, gracias a la compra de la empresa de gestión de crédito TKB en Holanda y a la integración de la actividad de Polonia en el perímetro de consolidación.
Coface prevé una recuperación de la economía mundial en 2010 que "podría marcar el fin de la crisis de crédito", pero advierte de que siguen existiendo áreas de debilidad, por lo que algunos países como España, Portugal e Irlanda podrían experimentar crecimientos negativos y, en consecuencia, "más quiebras".
En este contexto, la empresa prevé mejorar sus indicadores operativos y mantener la siniestralidad en los niveles favorables de finales de año, junto a la estabilización de la cifra de negocio.
Concretamente, revisará el modelo tradicional de seguro de crédito, con una medición contínua de las cobertura de riesgo que permitirá evaluar el equilibrio entre el riesgo cubierto y la prima durante la vigencia del contrato.
Dentro de su plan estratégico, que incluye lograr un resultado operativo de 250 millones de euros en 2012, la firma continuará consolidando su red mundial de 'factoring' y desarrollará su negocio de calificación de empresas.
Coface facilita los intercambios comerciales entre empresas con cuatro lineas de negocio para externalizar total o parcialmente la gestión, financiación y protección de su cuenta de clientes: el seguro de crédito, el factoring, la calificación de empresas y el recobro de deudas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Guillermo de la Dehesa (CEPR) defiende la autonomía de las cajas y proyectos entre regiones
- Economía/Finanzas.- Las compras con tarjetas Servired alcanzan 62.366 millones en 2009 y caen por primera vez (-5,4%)
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de cuatro firmas foráneas sin licencia para prestar servicios de inversión
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de cuatro firmas foráneas sin licencia para prestar servicios de inversión
- Economía/Finanzas.- El Euríbor baja otra milésima en tasa diaria y se sitúa en el 1,214%