Economía

Blanco: el 70% de las medidas que propone el PP son susceptibles de acuerdo

El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, afirmó hoy que, tras leer el documento de propuestas del PP para lograr un acuerdo anticrisis, puede decirse que el 70% de las medidas planteadas son susceptibles de acuerdo. Blanco también respondió a CEOE y su contrato de inserción: España es estabilidad laboral y "no precarizar el mundo del trabajo".

Blanco, en declaraciones a RNE, dijo que ayer tuvo conocimiento de dicho documento y concluyó que, "con los papeles en la mano, es posible alcanzar un acuerdo importante sobre temas de fondo, que necesitan de respuestas rápidas".

"Me he pasado la noche leyendo el documento del PP", confesó el ministro, que destacó la reforma del sistema financiero o las medidas sobre morosidad como dos de los temas en los que podría haber más acercamiento entre el Gobierno y el PP.

Por el contrario, las medidas sobre fiscalidad que plantean los 'populares' no son compartidas por el Ejecutivo ni tampoco su plan de recorte de gasto, menos "ambicioso" que el aprobado por el Gobierno socialista.

"En el tema fiscal no cuadran los números", afirmó Blanco en relación al documento del PP. Así, dijo que no puede pedir, por ejemplo, que se mantenga el mismo nivel de infraestructuras si se recorta el crédito al Adif. "Hay cosas que se pueden matizar, pero hay ámbitos para el acuerdo", apuntó.

El ministro se felicitó además de que el PP esté dispuesto a atender las propuestas que ha realizado el Gobierno en el marco de la comisión política para lograr un acuerdo en favor de la recuperación económica y del empleo y que hoy celebrará una nueva reunión.

Blanco dijo que la primera reacción del principal partido de la oposición fue quizá "espontánea" y añadió que, cuando uno abandona "el exceso", surgen las "coincidencias".

"Lo importante es aprobar un conjunto de medidas que son necesarias para inyectar confianza en la economía", subrayó el ministro, que aseguró que el Gobierno "no está buscando una foto", sino un acuerdo para ayudar a la economía y la sociedad española.

Aunque avisó de que el Ejecutivo tiene la responsabilidad de tomar medidas, Blanco indicó que sería mejor si éstas tuvieran el respaldo de las fuerzas políticas, por lo que insistió en la necesidad de un acuerdo.

Adif y Renfe no se pueden susionar

En cuanto al plan del Gobierno para adelgazar la Administración Pública mediante la fusión o concentración de empresas, el ministro subrayó que no se trata sólo de reducir gastos, sino también de buscar eficiencia.

En el ámbito de su Ministerio, Blanco afirmó que "sumará algunas empresas", pero no Adif y Renfe, que deben estar separadas porque así lo exige la normativa comunitaria. Donde sí podría haber margen, dijo, es, por ejemplo, en las dos empresas que hay de ingeniería pública o las dos de salvamento marítimo.

"Hay muchos ámbitos donde se pueden sumar sinergias, pero no es bueno ni sería eficiente que sólo lo hiciera la Administración General del Estado", señaló Blanco, quien pidió de esta forma a comunidades y ayuntamientos que también "se aprieten el cinturón".

Estabilidad laboral, no precariedad

El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró hoy que todas las propuestas que hagan los agentes sociales deben estudiarse, entre ellas la que planteó ayer la CEOE de implantar un contrato de inserción dirigido a jóvenes, de carácter temporal y sin indemnización por despido.

No obstante, Blanco precisó, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, que lo que necesita España es estabilidad laboral y "no precarizar el mundo del trabajo".

"No entiendo cómo puede haber trabajadores que no pueden tener derecho a indemnización por despido ni a cobrar el paro. Hay que estudiarlo, pero a mí me gustaría que se pusieran sobre la mesa propuestas para crear empleo de calidad y no que contribuyan a precarizar más el mundo del trabajo", concluyó.

CEOE quiere que este contrato de inserción sea parecido al de Francia. En el país galo se creó en 2005 el llamado Contrato de Inserción en la Vida Social (CIVIS), concebido como un dispositivo de acompañamiento de jóvenes de 16 a 25 años, sin cualificación o estudios superiores no validados y con dificultades de inserción, hacia un empleo duradero o una actividad profesional.

Las medidas que se desarrollan en el marco de este dispositivo giran en torno a la orientación, la cualificación o la adquisición de una experiencia profesional y tienen en cuenta las dificultades del joven y su proyecto profesional de inserción en un empleo duradero, tal y como está definido en Francia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky