Economía

BDA espera muchas economías asiáticas serán desarrolladas en 2030

Fernando Mexía

Tokio, 11 abr (EFECOM).- El presidente del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), Haruhiko Kuroda, pronosticó hoy que la edad dorada de las economías asiáticas llegará a partir de 2030, durante una entrevista con Efe.

Según Kuroda, en el Continente asiático "aunque la tasa de crecimiento es elevada, el nivel de desarrollo y bienestar siguen siendo muy bajos, pero para 2030 muchos países tendrán un ingreso per cápita medio o incluso serán considerados países desarrollados".

El presidente del BAD aseguró que, a pesar del rápido crecimiento regional, la integración económica entre los países "llevará tiempo, debido a la gran diversidad, política, cultural y lingüística, y no hay una hoja de ruta clara desde el punto de vista práctico".

Para Kuroda, el principal motor integrador en Asia es la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), porque supone "un centro neurálgico para la economía de la región" y en 2015 creará un mercado común.

Así, la vía más rápida para expandir los tratados de libre comercio por el área es "a través de los acuerdos que independientemente China, India o Japón firmen con la ASEAN, en el marco de sus conversaciones ASEAN+1, y no mediante reuniones bilaterales entre las grandes potencias", comentó Kuroda.

El presidente del BAD dijo a Efe que confía en que las relaciones diplomáticas entre los países asiáticos mejoren sensiblemente en el futuro gracias, en gran parte, a que sus economías están muy interconectadas.

"China es el principal socio comercial de Japón actualmente y viceversa, por delante de los intercambios que realiza con EEUU, y sus relaciones comerciales siguen consolidándose", explicó Kuroda, para quien en la cooperación económica "nadie pierde, al contrario que pasa con el poder militar, en el que la existencia de un poderoso implica necesariamente que los demás sean más débiles".

El hecho de que China y la India se conviertan en grandes mercados "beneficia a toda la economía internacional" mientras Japón, "que sigue siendo con diferencia la primera potencia económica de la región, tiene que ayudar a sus vecinos con su experiencia y tecnología a continuar creciendo, para también beneficiarse al mismo tiempo", señaló Kuroda en la entrevista.

Asimismo, Kuroda considera que el fortalecimiento de los lazos económicos "favorecerá que se resuelvan las diferencias políticas y las tensiones diplomáticas".

El presidente del BAD hizo especial hincapié en la situación política china y en lo que consideró "un proceso paulatino de cambio hacia un sistema democrático, un camino que las autoridades chinas ya han iniciado y que tendrá sus frutos a largo plazo".

Para Kuroda, "el cambio político se producirá poco a poco y sin sobresaltos, aunque es evidente que existe un riesgo de que el país se desestabilice por culpa de las tensiones sociales que ha generado el crecimiento de las desigualdades internas, aunque el Gobierno chino está tomando medidas para solucionar estas diferencias".

El Banco Asiático de Desarrollo celebrará su reunión anual del 4 al 7 de mayo en la ciudad japonesa de Kioto cuando esta institución cumple 40 años, un "tiempo para analizar el trabajo realizado pero sobre todo para mirar al futuro", según Kuroda.

Para el presidente del BAD, el organismo tendrá que centrar sus esfuerzos en asistir a los países de la región para mejorar sus infraestructuras y el sector financiero, aunque prestará especial atención a la protección del medio ambiente.

"Los países asiáticos tienen que aprender de las revoluciones industriales de Europa y EEUU, y el coste medioambiental que tuvo para promover un crecimiento sostenible", afirmó Kuroda.

No obstante, Kuroda admitió que "quizá se puede discutir si es justo pedir a estos países que equilibren su crecimiento con la conservación del entorno, algo que no hicieron las naciones occidentales, pero hay que evitar la degradación medioambiental porque es bueno para todos". EFECOM

fmx/psh/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky