Hong Kong, 18 jul (EFECOM).- Las economías asiáticas crecerán en conjunto el 7,6 por ciento durante el año 2006, según un informe presentado hoy en Hong Kong por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
La clave para este crecimiento será la expansión sostenida de las principales economías de la zona, principalmente China, así como el crecimiento del sector de las tecnologías de la información.
El actual será el tercer año consecutivo en que las economías de la región crezcan por encima del siete por ciento.
China que hoy anunció un ascenso semestral del 10,9 por ciento en el volumen de su PIB, será, una vez más, la economía más espectacular, y el BAD cree que crecerá por encima del 10 por ciento este año, y del nueve por ciento en el 2007.
El fortalecimiento de las importaciones chinas servirá para fortalecer el avance las economías más industrializadas vecinas, que son, fundamentalmente, Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán.
Se espera que el crecimiento de estas tres economías sea del 5,1 por ciento en el 2006, por encima del 4,5 por ciento registrado el año pasado.
La zona se enfrenta, no obstante, a dos tipos de riesgos, analizaron los expertos del BAD.
El primero de ellos es una caída en la demanda externa, lo que podría provocar el sobrecalentamiento de la propia economía china, teniendo en cuenta además el permanente crecimiento de los precios de las fuentes de energía.
El segundo, poco probable, pero posible, es una pandemia de gripe aviar, que podría poner en jaque la economía de toda la región, como pasó durante la epidemia del SRAG en el 2003.
Para enfrentarse a esta situación, así como a los altos niveles de inflación combinados con el crecimiento constante, el BAD recomienda a las economías asiáticas que fortalezcan las condiciones para atraer inversión extranjera.
Además, pide que mejoren su eficiencia energética y que incrementen la flexibilidad de sus tipos de interés.
En el BAD, cuya sede está en Manila, participan 65 países, entre ellos España. EFECOM
rpl/abc/txr
Relacionados
- Turismo industria y bolsa, grandes afectados economías asiáticas
- Cierres alcistas por confianza en economías locales y Wall Street
- Economía/Macro.- El FMI prevé que España tenga el mayor nivel de inflación de las economías avanzadas en 2006 y 2007
- Economía/Laboral.- España tendrá en 2006 y 2007 la cuarta tasa de paro más alta de las economías avanzadas
- Nandan Nilekani: India, motor de las nuevas economías