Economía

Grecia presentará hoy un nuevo plan de austeridad para ahorrar 4.500 millones

El primer ministro griego, Giorgos Papandreu, anunció ayer martes que el Gobierno presentará hoy nuevas medidas de austeridad para "salvar la economía" helena de la bancarrota: congelación de pensiones, eliminación de pagas extra de los funcionarios, más impuestos...

"Va a ser necesario tomar medidas adicionales", dijo Papandreu en el Parlamento ante los diputados del Partido Socialista Panhelénico (PASOK), y resaltó que si no se toman esas medidas "la pesadilla será muy grande".

Papandreu prometió que luchará "para librar a nuestros hijos de la posibilidad terrible de una bancarrota".

"Cada día damos una batalla contrarreloj para salvar la economía" griega, dijo el mandatario, que definió la situación como un "estado de guerra contra los escenarios más nefastos para nuestra patria".

Bajo la supervisión de la UE

Las cuentas públicas griegas se encuentran bajo la supervisión de la UE, con el fin de que Atenas aplique la pactada reducción en cuatro puntos porcentuales de su déficit fiscal, que se disparó en 2009 al 12,7 del PIB.

El comisario europeo de Asuntos Económico, Olli Rehn, pidió "nuevas medidas" para reducir el déficit público en 2010 hasta el 8,7% del PIB.

Papandreu adelantó de esta forma que en las próximas 24 horas anunciará nuevas medidas de ahorro que afectarán a una de las dos pagas extras de unos 600.000 empleados civiles.

Además, se espera que se congelen las pensiones y se aumenten los impuestos sobre el tabaco, las bebidas y los carburantes, así como un incremento del IVA en dos puntos porcentuales, del 19 al 21 por ciento, en todos los productos a excepción de los comestibles.

Ahorrar 4.500 millones

Con estas medidas se pretenden obtener 4.500 millones de euros.

Papandreu dará a conocer oficialmente los nuevos recortes antes de su viaje a Alemania el viernes, cuando se reunirá con la canciller Angela Merkel, con quien tratará la necesidad de Atenas de conseguir este año unos 30.000 millones de euros para cubrir sus necesidades.

Papandreu también lamentó que debido a la desconfianza en la economía griega los mercados castigan a su país con mayores intereses.

Sobre este asunto dijo que si Grecia no consigue crédito bajo las mismas condiciones que el resto de los países comunitarios, entonces las consecuencias serán "más que catastróficas".

El sindicato de empleados civiles (Adedy) anunció una huelga de 24 horas para el 16 de marzo contra el previsto recorte de los pagos adicionales a los trabajadores del sector.

Esa sería la segunda huelga promovida por Adedy y la tercera con su participación en los últimos 40 días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky