MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC), en colaboración con la autoridad italiana de competencia, ha iniciado una investigación por posibles prácticas anticompetitivas en el sector de la fabricación y venta de envases de plástico para el embalaje de frutas y verduras, informó hoy el organismo que preside Luis Berenguer.
A tal efecto, la CNC llevó a cabo hoy mismo inspecciones simultáneas en las sedes de las principales empresas del sector, tanto en territorio español como italiano.
Según detalló el organismo, existen sospechas de posibles prácticas anticompetitivas consistentes en acuerdos de fijación, de forma directa o indirecta, de precios y de condiciones comerciales o de servicio, así como de reparto de mercado.
Estas actuaciones se desarrollarían, entre otras prácticas, a través de la presentación concertada de dichas empresas en las subastas organizadas por cooperativas españolas de productores de frutas y verduras para la adquisición de dichos envases, especialmente en el Sur y el Este de España, con el "consiguiente perjuicio para dichas cooperativas".
Las autoridades de competencia autonómicas correspondientes a las localidades donde se ubican las empresas investigadas han colaborado en la ejecución de las inspecciones a solicitud de la Dirección de Investigación de la CNC.
Simultáneamente, también a petición de la CNC, la autoridad de competencia italiana (Autoritá Garante della Concorrenza e del Mercato) ha inspeccionado la sede de una de las principales empresas italianas del sector.
PASO PRELIMINAR.
El organismo presidido por Luis Berenguer explicó que estas inspecciones suponen un "paso preliminar" en el proceso de investigación de la supuesta conducta anticompetitiva y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas inspeccionadas.
En caso de acreditarse algún indicio, se procedería a la incoación formal de expediente, dado que tales conductas supondrían una infracción de la Ley de Defensa de la Competencia y del Tratado de Funcionamiento de la UE, al poder afectar al comercio entre los Estados miembros, "teniendo por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el juego de competencia dentro del mercado común".
Estas conductas se consideran como una infracción "muy grave", que podría suponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocio total de las empresas infractoras en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la multa, según detalló la CNC, que remarcó que su facultad de inspección se ha visto reforzada en la nueva Ley y que una de sus prioridades es la investigación de cárteles, dada la gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Microsoft centra su estrategia para móvil en la colaboración con fabricantes y operadores
- Economía/Empresas.- Microsoft centra su estrategia para móvil en la colaboración con fabricantes y operadores
- Economía/Empresas.- Los fabricantes de bienes de equipo facturan un 19% menos en 2009 y reducen los pedidos un 21%
- Economía/Empresas.- Los fabricantes de bienes de equipo facturan un 19% menos en 2009 y reducen los pedidos un 21%