Economía

Preocupantes cifras de absentismo laboral: cada día, un millón de españoles no va a trabajar

El absentismo laboral continúa siendo un gran problema en el sistema de trabajo español. Aunque las cifras se han reducido, un millón de trabajadores no acude cada día a su puesto de trabajo. El coste total de este absentismo se sitúa cerca de los 13.000 euros anuales.

Según datos de la CEOE, publicados este domingo por el diario ABC, de media, el 5,3% de los trabajadores españoles faltan al trabajo. Una cifra que se encuentra notablemente por encima de la que presenta la Unión Europea, que se queda en el 4,6%.

Destacan los motivos de salud

Los motivos más habituales de las ausencias, según un barómetro publicado por Esade y Egarsat, son las visitas al médico, seguidas por casos de conciliación de la vida profesional y familiar, y por circunstancias relacionadas con el fallecimiento de seres cercanos.

Este mismo informe señala que las ausencias que más se prolongan son las que tienen que ver con enfermedades (7,2 días de promedio). Las bajas por motivos personales se alargan una media de 3,5 días, y las provocadas por accidentes, 2,2 días.

El documento también señala que los hombres faltan más al trabajo que las mujeres, una circunstancia que sólo se revierte con una circunstancia puntual, como son los embarazos y las bajas por maternidad.

El absentismo es especialmente preocupante por el hecho de que se trata del principal "obstáculo" para el aumento de la productividad en las empresas, según señala un informe publicado por el Instituto de la Empresa Familiar.

El dato positivo lo apuntan los empresarios, que aseguran que el absentismo se ha reducido un 90% durante el año 2009, debido a la crisis económica. Los trabajadores tienen en este momento un mayor temor a perder su puesto laboral, por lo que no arriesgan tanto como antaño y acuden más a trabajar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky