Economía

Bernanke dice que la Fed investiga las operaciones de Goldman Sachs con Grecia

Washington, 25 feb (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, reveló hoy que esa entidad investiga las operaciones de Goldman Sachs y otros bancos con bonos de Grecia.

"Estamos analizando algunas cuestiones vinculadas con los acuerdos de derivados de Goldman Sachs y otras empresas", declaró el funcionario durante su testimonio semestral ante el Comité de Banca del Senado de EE.UU.

El jefe de la Fed respondió así al presidente de ese órgano, el demócrata Christopher Dodd, quien preguntó si en vista de la especulación con la deuda de Grecia se deberían poner límites a las operaciones con derivados, un instrumento financiero que permite hacer apuestas sobre la posibilidad de que un país caiga en suspensión de pagos.

"Obviamente, usar esos instrumentos de una forma que desestabiliza intencionalmente a una compañía o un país es contraproducente", replicó Bernanke.

"Estoy seguro de que la SEC estará mirando ese tema", añadió el presidente de la Reserva Federal, en referencia a la Comisión del Mercado de Valores (SEC).

"Ciertamente evaluaremos lo que podemos aprender de las actividades de las compañías que supervisamos aquí en Estados Unidos", dijo Bernanke.

Según el diario The New York Times, en 2001 Goldman Sachs ayudó a Grecia a conseguir financiación por valor de miles de millones de dólares en los mercados sin que se registraran como deuda soberana, pues las transacciones se estructuraron como intercambios monetarios, en lugar de préstamos.

El periódico neoyorquino también ha informado que los mismos bancos que le prestaron ese dinero entonces fuera de la mirada pública ahora se han unido al bando de los especuladores contra Grecia y apuestan por una suspensión de pagos del país.

En una declaración divulgada el domingo pasado, Goldman Sachs defendió las transacciones de 2001 y afirmó que habían tenido "un efecto mínimo" sobre la situación fiscal de Grecia.

Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea, indicó ayer que el nivel de deuda de Grecia subirá después de que se tomen en cuenta los intercambios monetarios que se habían mantenido ocultos.

El país europeo se enfrenta a una crisis presupuestaria, que ha hecho saltar el costo de sus bonos, ya que los inversores han puesto en duda su capacidad para pagar la deuda.

En 2009, Grecia registró un déficit del 12,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y su Gobierno ha prometido bajarlo al 3 por ciento en 2012.

Ayer, durante una comparecencia similar ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Bernanke había dicho que la Reserva Federal no tenía planes de ayudar a Grecia con la compra de sus bonos.

Si Estados Unidos quisiera asistir al país, podría hacerlo a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), institución de la cual es el principal accionista.

El funcionario estadounidense señaló que el banco central "mantiene la atención" en la situación en Europa, pero quienes tienen la iniciativa a la hora de resolver el problema son los propios líderes del viejo continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky