Quito, 6 abr (EFECOM).- El secretario de Planificación del Gobierno ecuatoriano, Fander Falconí, insistió en una entrevista publicada hoy en que la dolarización fue un "salto al vacío", pese a lo cual el Gobierno del izquierdista Rafael Correa la mantendrá.
"Es evidente que muchos de nosotros hemos sido críticos de la dolarización porque en su momento fue un salto al vacío. Pero ya tenemos la dolarización y el equipo técnico, liderado por el residente, proyectó que es necesario mantenerla", dijo Falconí al diario El Comercio.
Agregó que "la mejor forma" de mantener la dolarización -en vigor desde el 2000- es "apuntalando la economía a través de la productividad".
En ese sentido, señaló que el Tratado de Libre Comercio (TLC), que Ecuadornegociaba con Estados Unidos, y que el actual Gobierno ha desechado por completo, "era una locura porque se perdían los grados de manejo de una política comercial y eso sí sería el fin de la dolarización".
Para Falconí, es necesario apuntalar la dolarización "con la política comercial y el plan de inversiones".
En principio, las mayores inversiones deben centrarse, según Falconí, en materia energética.
Es necesario, dijo, que el país de un salto cualitativo de una matriz termoeléctrica hacia una hidroeléctrica.
Señaló que hay siete empresas que están en quiebra técnica y existe una matriz complicada entre generadoras y distribuidoras "que apunta a un colapso".
"Tenemos que invertir en el sector eléctrico porque de lo contrario paralizaremos al país. Además, la aplicación de proyectos hidroeléctricos será competencia del sector minero y del agua lo que se relacionará con una baja de tarifas y generará productividad", anotó.
Para Falconí, "la mejor opción" es que el Estado invierta en proyectos para que su rentabilidad retorne al fisco, aunque reconoció que "eso depende del capital disponible que, en una economía dependiente, es escaso. Por ello se necesitan socios".
"El presidente ha sido claro en que la inversión extranjera directa es bienvenida, pero deberán respetar las normas", puntualizó.
Falconí descartó que el plan del Gobierno sea llegar a un Estado empresario: "No queremos un Estado adiposo, pero tampoco dejaremos todo a un mercado descarnado porque éste no siempre es el mejor asignador de recursos. Queremos dejarlo en manos de la sociedad y eso implica que los proyectos tengan rentabilidad social". EFECOM
sm/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.- Zaplana asegura que el 'decretazo' fue "el único desencuentro" del Gobierno Aznar con los sindicatos
- Gobierno asegura nueva reforma frutas debe servir mejorar posición mercados
- Economía/Agricultura.- Espinosa asegura que el sector del azúcar tiene futuro y cuenta con el respaldo del Gobierno
- Economía/Agricultura.- Espinosa asegura que el sector del azúcar tiene futuro y cuenta con el respaldo del Gobierno
- Solbes asegura Gobierno invierte más del doble en C.Valenciana que con Aznar