Empresas y finanzas

Gobierno asegura nueva reforma frutas debe servir mejorar posición mercados

Madrid, 29 mar (EFECOM).- El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, aseguró hoy que la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del sector de frutas y hortalizas debe servir "para mejorar nuestra posición en los mercados y no para dificultarla".

Puxeu, antes de intervenir en unas jornadas de la organización agraria COAG, dijo a los periodistas que ante esta reforma la prioridad de España es mantener el nivel de apoyo presupuestario, pero también que los fondos se destinen a la mejora del funcionamiento del sistema de frutas y hortalizas y, especialmente, de la renta de los agricultores.

Subrayó que interesan también otros mecanismos previstos con esta reforma, como el de mantenimiento de las normas de calidad, los calendarios y los precios de entrada de países terceros y también las cláusulas de salvaguarda para cuando sean necesarias.

Avanzó que mañana se celebrará una "reunión importantísima" entre los ministerios y los productores de Francia y de España para analizar la problemática de los distintos productos hortofrutícolas como los ajos, las fresas, la fruta dulce o los cítricos para lo que resta de campaña.

Respecto a la convocatoria de la manifestación de Asaja en Madrid el 14 de abril ante el temor de que las próximas reformas comunitarias de frutas, hortalizas y vino pongan en peligro el futuro de estos sectores, Puxeu subrayó que "parece que la postura del Gobierno se acerca demasiado a la postura que propugnaba Asaja y eso no les satisface".

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel López, mostró en declaraciones a Efeagro la preocupación del sector ante la futura reforma de las frutas y hortalizas y reiteró su rechazo "total y absoluto" a la propuesta de reforma presentada por la Comisión Europea.

"No se puede abrir la superficie con derecho a pago único a las frutas y hortalizas", advirtió López, quien añadió que eso supondrá "deslocalizar producciones, generar crisis de precios y enfrentar a los propios agricultores".

Añadió que "no es una OCM que vaya a traer nada bueno, ni incrementos de presupuesto, ni en definitiva ninguna medida lógica que el sector productor pueda agradecer", por lo que confió en que el Gobierno español que "dé la cara porque necesitamos una solución para este sector estratégico".

En estas jornadas sobre la reforma de la OCM, intervinieron también la secretaria general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Andalucía, Teresa Sáez, y el director general de Política Agraria Común de Murcia, Joaquín Maestre, quienes reiteraron la necesidad de que la futura normativa del sector incorpore distintas mejoras.

Maestre subrayó su "rechazo total al levantamiento de la prohibición de poner frutas y hortalizas en terrenos que ya reciben ayudas del pago único porque fomenta la competencia desleal y provoca graves alteraciones de mercado".

Además, advirtió de que causará un "gran perjuicio a las zonas más especializadas en frutas y hortalizas como Almería y Murcia" y criticó también otra de las medidas incluidas por la Comisión Europea en su propuesta como el desacoplamiento de las ayudas a la transformación.

Reclamó un sistema real de gestión para las crisis graves y mecanismos expresos de reciprocidad con países terceros.

Teresa Sáez valoró que el documento sobre la OCM del sector de frutas y hortalizas tiene aún pendientes aspectos importantes que "mejorarán la reforma" y reiteró la necesidad de incluir nuevos mecanismos para la gestión de crisis graves.

El cultivo de las frutas y las hortalizas representa el 36 por ciento de la producción final agraria, con una superficie cultivada de más de 1.200.000 hectáreas, que generan medio millón de empleos directos y un volumen anual de exportaciones valorado en 7.600 millones de euros. EFECOM

src/lgc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky