La Habana, 6 abr (EFECOM).- Un grupo de profesionales ha iniciado un proyecto que analiza el tema de la propiedad en el país en busca de métodos para incrementar la eficiencia económica y contra la corrupción, informó hoy el rotativo Juventud Rebelde.
Por primera vez se reunieron economistas, filósofos, antropólogos y otros especialistas, algunos de los cuales han realizado trabajos sobre el tema, que servirán de base para desarrollar el proyecto calificado de "amplio y complejo", cuyos primeros resultados está previsto se conozcan dentro de tres años.
"Este encuentro se puede catalogar de inédito. No recuerdo que antes se reunieran tantos investigadores para analizar la propiedad en Cuba, un asunto vital para lograr un mejor desarrollo del país", declaró Jesús García, investigador del Instituto de Filosofía, quien encabeza al grupo de especialistas que realiza el estudio.
Ernesto Molina, profesor consultante del Departamento de Disciplinas Económicas y Técnicas de Dirección en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales, también involucrado en el proyecto, consideró que "La propiedad socialista en Cuba tiene amenazas externas e internas".
"Para combatirlas con éxito es necesario que la ciencia busque las causas de los problemas", subrayó el académico citado por la publicación.
Asimismo, Luis Marcelo Yera, del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, señaló que en Cuba "unas 3.800 empresas estatales, integradas por más de 60.000 unidades empresariales de base, tienen la responsabilidad de mantener el desarrollo ascendente de las fuerzas productivas".
"Es perfectamente posible tener un sistema empresarial estatal en Cuba liberado de ataduras burocráticas", apuntó el economista.
El Gobierno cubano ha intensificado la campaña contra la corrupción que lanzó el líder de la revolución, Fidel Castro, en un discurso en noviembre de 2005, y se ha convertido ha convertido en uno de sus principales objetivos durante el último año.EFECOM
rmo/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Más de las tres cuartas partes de las empresas realizan el transporte con medios ajenos
- Españoles realizan 154 millones viajes de enero a noviembre 2006, 3,2% menos
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Economía/Empresas.- Más de las tres cuartas partes de las empresas realizan el transporte con medios ajenos
- Economía/Bolsa.-Los particulares realizan el 57% de las solicitudes de información al Protector del Inversor de la Bolsa