Economía

Economía/Ganadería.- Asaja, COAG, UPA y Cooperativas denuncian ante Espinosa "prácticas irregulares" en el sector lácteo

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agroalimentarias enviaron hoy a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, una carta en la que piden un mayor control de la Administración en el sector lácteo ante el "abuso" de la industria y la distribución, informaron las cuatro organizaciones en un comunicado conjunto.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

En la misiva, denuncian que algunas industrias lácteas están retrasando los pagos al ganadero (entre 60 y 120 días), "muy por encima" de los plazos que marca la Ley, y están "amenazando" a los ganaderos con dejar de recoger la leche.

El anuncio de dejar de recoger materia prima por parte de algunas empresas, según advirtieron, "fomenta la entrada de leche foránea, produciéndose de forma artificial una sensación de que sobra leche, lo que provoca una espiral de precios a la baja".

Asimismo, el sector productor reprocha a algunos grupos industriales que se abastezcan "de un cierto volumen" de leche procedente de otros países, especialmente de Francia y Portugal. "Esto ya no se hace de manera coyuntural, cuando los precios están bajos, sino de forma estructural y relacionada con acuerdos de esas mismas industrias con los ganaderos en ese país", criticó.

Las cooperativas y organizaciones agrarias hicieron hincapié en que en los acuerdos de precios que se están negociando entre productores e industriales franceses "ya se habla claramente de la necesidad de poner precio en función de la 'retirada' de un 20% de su producción para mantener los precios en el mercado nacional francés". "Cada vez es más fácil hacer esa retirada mediante exportaciones al mercado español", recalcaron.

REPARTO DE RUTAS.

En su carta a la ministra del ramo, denuncian también que algunas de las industrias que operan en España "llegan en ocasiones a repartirse las rutas o las zonas en las que recogen, produciéndose situaciones de casi oligopolio que dañan a los productores, pues diezman su ya de por sí reducida capacidad de negociación".

El sector productor considera que por parte de la industria se produce un "incumplimiento permanente" de los acuerdos firmados por sus representantes en relación con los contratos y su funcionamiento.

Respecto a la distribución, el sector productor critica duramente la "banalización continua" que hace de la leche líquida y de otros productos lácteos de gran consumo, al "utilizarlos como producto reclamo o ser objeto de frecuentes descuentos y ofertas".

Estas organizaciones indicaron que "existe un importante desequilibrio en la cadena láctea, de forma que el poder de negociación de los productores se encuentra prácticamente anulado".

Por este motivo, reclamaron mayor control por parte de las administraciones "de las actuaciones de abuso de la industria y de la distribución, que les producen unos beneficios a costa de la bajada de las rentas de los ganaderos", y el impulso del acuerdo lácteo que se firmó el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky