BRUSELAS, 25 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea pidió hoy a los Estados miembros que quieran legislar la producción de biomasa que respeten una serie de "criterios comunes" que favorezcan el mercado interior de esta energía limpia, pero descarta por el momento introducir normas comunes a escala comunitaria por considerar que no sería rentable, aunque reevaluará esta posición en un plazo de 18 meses.
En un informe presentado este jueves, el Ejecutivo comunitario recuerda que los gobiernos son "libres" de implantar planes nacionales para el uso de biomasas en la producción de electricidad y sistemas de calefacción y refrigeración.
Sin embargo, considera que si decidieran seguir una serie de recomendaciones comunes se reduciría el riesgo de desarrollar sistemas "incompatibles" que minarían el desarrollo del sector bioenergético dentro de la Unión Europea.
El comisario de Energía, Günter Oettinger, defendió la biomasa como "una de las fuentes energéticas más importantes" para cumplir los objetivos de energías limpias de la UE. Se trata de un recurso "limpio, seguro y competitivo" que ya representa más de la mitad de las energías sostenibles consumidas en el espacio comunitario, añadió en un comunicado.
Por eso defendió estas recomendaciones para criterios comunes y anunció que se "reexaminará" la situación del mercado de biomasa en un plazo de 18 meses, con el objetivo de determinar "si el sistema debe ser modificado, especialmente introduciendo normas obligatorias".
Entre las recomendaciones presentadas este jueves, figura la de que los Estados miembros "controlen" el origen de la biomasa y que se prohíban biomasas obtenidas de tierras de bosques, zonas con importantes reservas de carbón o zonas ricas en biodiversidad.
Relacionados
- Economía/Energía.- La gasolina y el gasóleo suben hasta un 1,8% semanal y rozan máximos en quince meses
- Economía/Energía.- El Supremo ratifica la nulidad de los contratos en exclusiva entre petroleras y gasolineras
- Economía/Energía.- Galán (Iberdrola) espera que el decreto de titulización del déficit esté listo "en semanas"
- Economía/Empresas.- Duro Felguera eleva un 36,6% el beneficio gracias a su división de energía
- Economía/Energía.- La eólica bate un nuevo récord de producción y potencia instantánea