LONDRES, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, consideró hoy "previsible" que el segundo real decreto acerca de la colocación entre entidades bancarias del déficit de tarifa esté preparado "en semanas" para su aprobación por parte del Consejo de Ministros.
"Es previsible que el Consejo de Estado dé su visto bueno al real decreto en las próximas semanas y, tras la aprobación del Consejo de Ministros, se podrá proceder a titulizar el déficit tarifario", afirmó Sánchez Galán en una conferencia con analistas.
Como solución al déficit de tarifa, que se genera porque el coste de la generación eléctrica supera a los ingresos regulados, el Gobierno acordó en abril la creación del Fondo de Titulización de este pasivo, cuyo desarrollo requiere dos real decretos, de los que uno está pendiente de aprobación.
En este segundo decreto, al que apeló Sánchez Galán, se recogen los derechos de cobro de las distintas compañías hasta diciembre de 2008. Endesa, con 2.762 millones (936 millones de 2006 y 1.826 millones de 2008), es la que tiene acumulados más derechos, por delante de Iberdrola, que dispone de 2.192 millones (744,9 millones de 2006 y 1.448 millones de 2008).
El real decreto ley 6/2009, que fijó en abril de 2009 las bases para la eliminación del déficit de tarifa, distribuye la asignación de los derechos de cobro generados a razón de un 44,16% para Endesa, un 35,01% para Iberdrola, un 12,84% para Unión Fenosa, un 6,08% para HC, un 1% para E.ON y un 0,914% para Gas Natural (propietaria de Unión Fenosa).
DECRETO DEL CARBON.
Por otro lado, el presidente de Iberdrola aseguró que, "en principio", el decreto aprobado este mes por el Gobierno sobre incentivos al carbón nacional "no va a tener impacto sobre las centrales de ciclo combinado de gas, dado que el consumo de carbón nacional irá contra el consumo de carbón de importación".
Sánchez Galán indicó además durante la conferencia con analistas que la eléctrica prevé invertir 4.000 millones en 2010, y que el grupo no prevé realizar durante el ejercicio inversiones adicionales en EDP, tras el anunció ayer de la venta de un 2,7% del grupo portugués.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Duro Felguera eleva un 36,6% el beneficio gracias a su división de energía
- Economía/Energía.- La eólica bate un nuevo récord de producción y potencia instantánea
- Economía/Energía.- Las solares térmicas de baja temperatura piden que se las equipare con el resto de renovables
- Economía/Energía.- PSC-PSOE pide al Gobierno canario que "deje de hacer el ridículo" en materia energética
- Economía/Energía.- Paulino Rivero exige a Red Eléctrica y Unelco-Endesa inversiones en las infraestructuras canarias